Noviciado de las Damas Apostólicas

Madrid protege el Noviciado de las Damas Apostólicas y abre la puerta a una residencia de estudiantes en Chamartín

El Ayuntamiento aprueba inicialmente la modificación urbanística para blindar los edificios y jardines históricos del paseo de La Habana, 198
Perspectiva aerea Damas apostolicas
photo_camera Perspectiva aerea Damas apostolicas

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde inicial a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá proteger el histórico Noviciado de las Damas Apostólicas, ubicado en el paseo de La Habana, 198 (Chamartín), e impulsar su revitalización como residencia de estudiantes. La medida, aprobada en Junta de Gobierno y anunciada por la vicealcaldesa Inma Sanz, supone un paso decisivo para conservar el valor patrimonial del conjunto y darle un nuevo uso social y educativo.

Protección patrimonial y nueva vida para un espacio abandonado

El plan contempla la inclusión del Noviciado y el Pabellón de Portería en el Catálogo de Edificios Protegidos (nivel 2, grado estructural), así como la catalogación de los jardines y patios interiores como Parques y Jardines de Interés. Estas edificaciones, proyectadas en 1928 por el arquitecto Críspulo Moro Cabeza (autor del Cine Doré), están desocupadas desde 2009 y presentan un notable deterioro.

El proyecto permitirá su reconstrucción según el diseño original, así como el mantenimiento del arbolado existente y la plantación de 1.250 nuevos árboles. Se protegerán los ejes históricos de circulación, el perímetro de la parcela y las vistas al conjunto.

Residencia de estudiantes: nueva función, mismo espíritu educativo

El propietario de la parcela —de 16.848 m² de superficie— plantea recuperar el uso educativo del inmueble transformándolo en una residencia de estudiantes con edificaciones de baja altura y cubiertas ajardinadas, en recuerdo a las huertas que históricamente ocuparon este espacio.

Las nuevas construcciones deberán:

  • Tener un máximo de dos plantas (zona este) y tres plantas (zona norte)

  • Respetar la visibilidad del Noviciado

  • Contar con cubiertas planas y ajardinadas

  • Mantener una separación mínima de 20 metros respecto al edificio protegido

Además, se garantiza un espacio libre perimetral que permita la deambulación y la percepción del conjunto.

Proceso administrativo

Tras esta aprobación inicial, se abre ahora un periodo de información pública de un mes. Una vez analizadas las alegaciones y obtenidos los informes sectoriales (como el ambiental de la Comunidad de Madrid), el proyecto será sometido a aprobación provisional por el Pleno del Ayuntamiento, y después al visto bueno definitivo del Gobierno regional.

Un enclave con casi un siglo de historia

El Noviciado fue construido en 1928 como centro espiritual y educativo de la congregación Damas Apostólicas del Sagrado Corazón de Jesús. En la Guerra Civil fue utilizado como albergue infantil y, tras varios usos religiosos y educativos, quedó abandonado en 2009. La falta de protección permitió que en 2011 se solicitara su demolición, aunque esta no se ejecutó y fue finalmente invalidada por la Comunidad de Madrid.

En 2021, el edificio fue declarado Bien de Interés Patrimonial, ampliando su protección tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Con esta nueva ordenación, el Ayuntamiento apuesta por preservar un legado histórico y dotarlo de una función útil para el futuro de la ciudad, combinando memoria, sostenibilidad y oportunidad urbana.