Este documento reúne información clave sobre servicios en áreas como el apoyo social, jurídico, empleo, salud y atención psicológica, con el objetivo de facilitar el acceso a estos recursos y reforzar el compromiso de la ciudad con la diversidad y la inclusión.
Un mapa completo de recursos accesibles
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, presidió el Pleno del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, donde se presentó esta iniciativa. La guía se compone de dos partes fundamentales:
-
Base de datos interactiva: Aglutina los recursos y servicios disponibles en Madrid, incluyendo información sobre su tipología, destinatarios, ubicación y formas de contacto. Además, permite realizar búsquedas mediante filtros y localizar cada servicio geográficamente a través de un hipervínculo al Geoportal del Ayuntamiento.
-
Documento digital accesible: Presenta de manera clara y visual todos los recursos, con enlaces directos a fichas detalladas que contienen información ampliada sobre cada servicio.
Según Fernández, el propósito de esta herramienta es garantizar que las personas LGTBI puedan desarrollar sus proyectos vitales sin discriminación, reforzando el papel de Madrid como símbolo de acogida, diversidad y libertad.
39 servicios disponibles y colaboración de entidades
En total, la guía incluye 39 tipos de servicios distintos, gestionados tanto por organismos públicos como por entidades privadas y asociaciones. Entre los recursos destacan:
- Apoyo a familias, mayores y migrantes LGTBI
- Asesoramiento legal y psicológico para víctimas de LGTBIfobia
- Clubes de ocio y deporte inclusivos
- Programas de voluntariado y asociaciones de apoyo
El documento ha sido impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, en el marco del plan de trabajo 2024 del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia. Para su elaboración, el Ayuntamiento recopiló información de más de 77 asociaciones y ONG, realizando además 17 entrevistas con entidades y usuarios.
El papel del Ayuntamiento y las entidades colaboradoras
Cuatro de los recursos incluidos en la guía son gestionados directamente por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Vicealcaldía y Seguridad, así como del Área de Políticas Sociales. Entre ellos destacan:
- Servicio municipal de asistencia jurídica y psicológica a víctimas de LGTBIfobia
- Puntos Arcoíris en fiestas y eventos de la ciudad
- Comisaría de Gestión de la Diversidad de Policía Municipal
- Programa ‘Red Viva a Todo Color’ en los nueve centros juveniles municipales
Además, la guía también visibiliza los servicios de 27 asociaciones y ONG, aunque el Consistorio aclara que no se hace responsable de la actividad que en ellas se desarrolle.
Con esta nueva herramienta, Madrid da un paso adelante en la protección y el respaldo a la comunidad LGTBI, proporcionando una red de apoyo estructurada y accesible que busca combatir la discriminación y fomentar la igualdad de derechos.