El Ayuntamiento de Madrid ha reafirmado su liderazgo en innovación en vivienda pública con el impulso a la construcción industrializada, destacando especialmente el primer edificio de viviendas de madera promovido por la EMVS, presentado en el II Congreso sobre Industrialización celebrado hoy.
Durante el acto, el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, ha subrayado las ventajas de este nuevo modelo constructivo, que acorta los tiempos de ejecución hasta en un 40 %, mejora la calidad mediante un control riguroso en fábrica y reduce considerablemente la huella de carbono de los edificios.
La promoción Iberia Loreto 1, con 52 viviendas públicas, está realizada con paneles de madera contralaminada, incorpora sistemas de aislamiento térmico SATE y apuesta por el mínimo consumo energético y el autoconsumo, lo que la ha hecho merecedora del certificado AENOR de Edificio Sostenible.
“Se trata de un edificio respetuoso con el medio ambiente, que absorbe CO₂ y confiere una huella de carbono muy inferior al hormigón”, ha señalado González.
Además, el Ayuntamiento prepara nuevas promociones industrializadas como Barrio del Aeropuerto 1, con 29 viviendas construidas con módulos 3D, y otros dos proyectos en fase de redacción.
Rehabilitación energética y barrio ecosolar
El Plan Rehabilita Madrid también ha centrado parte del congreso como ejemplo de cómo combinar industrialización y eficiencia energética. Con ayudas de hasta el 90 % para energías renovables y comunidades energéticas, esta iniciativa ha impulsado la creación del primer barrio ecosolar en Orcasitas, que ya cuenta con 200 familias participantes y comercios adheridos.
A través del programa de monitorización Habita Madrid, desarrollado junto al CSIC, se han cuantificado los beneficios de estas políticas: más de 16.200 toneladas de CO₂ evitadas y 68 millones de kilovatios hora ahorrados.
“Estamos en un camino de innovación hacia nuevas formas de construir y rehabilitar que traerán nuevas soluciones de vivienda”, ha concluido González.