Servicios Sociales

Madrid impulsa 40 nuevas residencias y centros de día tras recibir 123 parcelas de 59 ayuntamientos

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales proyecta 40 nuevas residencias y 40 centros de día en todo el territorio, con un modelo innovador de atención personalizada y arquitectura centrada en el bienestar de las personas mayores
Mayores - Freepik
photo_camera Mayores - Freepik

La Comunidad de Madrid avanza de forma firme en su plan de transformación y ampliación de la red de atención a las personas mayores.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha anunciado este jueves en el Pleno de la Asamblea regional que 59 ayuntamientos ya han ofrecido formalmente 123 parcelas para la construcción de 40 residencias y 40 centros de día. Esta iniciativa se enmarca en el plan autonómico para mejorar y modernizar los recursos sociosanitarios en toda la región.

Los técnicos de la Consejería ya han inspeccionado 41 solares distribuidos en 12 municipios, 25 de ellos situados en Madrid capital. Dávila ha subrayado que se han solicitado de manera formal 17 parcelas al Ayuntamiento de Madrid, entre ellas una ubicada en el barrio de Las Rosas (San Blas), donde comenzará la construcción de la primera de estas residencias de nueva generación.

“Las ubicaciones están siendo evaluadas con criterios técnicos objetivos, como la edificabilidad, accesibilidad al transporte público, servicios cercanos o la necesidad real según la población mayor de 65 años”, explicó la consejera.

Un nuevo modelo residencial: unidades de convivencia y atención personalizada

Estas futuras residencias y centros de día estarán diseñados en torno a unidades de convivencia reducidas, de un máximo de 25 personas, que buscan reproducir el ambiente cálido y familiar de un hogar. Contarán con habitaciones individuales (al menos el 50%), zonas comunes, comedor, office, sala de estar, conexión wifi y contacto permanente con los familiares.

Cada residente dispondrá de un plan de atención individualizado, revisado semestralmente, que recogerá su historia de vida, preferencias y voluntades. Además, un profesional de referencia atenderá como máximo a 13 personas, favoreciendo un seguimiento próximo y humano.

A nivel arquitectónico, las residencias no superarán las 150 plazas, y estarán equipadas con innovaciones como habitaciones con toma de oxígeno, sensores de movimiento, grúas de techo, sistemas de telemedicina, salas de estimulación sensorial y programas contra la soledad.

Plazas específicas para personas mayores con hijos con discapacidad

Una de las grandes novedades del proyecto es la incorporación de unidades especializadas adaptadas a distintos perfiles, incluyendo personas con deterioro cognitivo, trastornos de conducta o mayores que conviven con hijos con discapacidad. Estos podrán residir en el mismo centro, respetando los espacios de autonomía e intimidad de cada uno.

Desde la Consejería se ha destacado que este modelo responde a un compromiso real con el envejecimiento digno, inclusivo y adaptado a las nuevas necesidades sociales, que combina innovación tecnológica y sensibilidad social.

Un compromiso con el presente y el futuro del bienestar social

Este ambicioso plan no solo responde al reto demográfico de una población cada vez más envejecida, sino que también busca romper con los modelos tradicionales de institucionalización, apostando por entornos que promuevan la autonomía, la calidad de vida y el arraigo.

Con 59 ayuntamientos ya implicados y un modelo que prioriza la personalización y la cercanía, la Comunidad de Madrid sienta las bases de una nueva generación de recursos sociales, pensados para cuidar y acompañar con dignidad.