Este servicio gratuito se ha convertido en un recurso esencial para los 142 ayuntamientos con menor capacidad económica y de gestión, que suman en conjunto más de 618.000 vecinos.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó que el objetivo de este programa es “garantizar que todos los municipios, independientemente de su tamaño, puedan seguir mejorando la calidad de los servicios que prestan a sus vecinos”.
Un equipo especializado al servicio de los municipios
El SAT está formado por funcionarios con habilitación nacional, letrados, arquitectos y técnicos especializados, que ofrecen asesoría personalizada en áreas clave como secretaría, intervención, tesorería y redacción de informes técnicos.
Durante 2024, las consultas más habituales se centraron en la garantía de funciones reservadas de secretaría, intervención y tesorería, que alcanzaron las 941 asistencias. También se gestionaron 196 asistencias técnicas, 67 jurídicas y 24 letradas. En el primer semestre de 2025 ya se han tramitado 720 asistencias, de las cuales más de 500 corresponden a secretaría, intervención y tesorería.
Vacantes en la Administración Local
Uno de los principales problemas que afrontan los municipios madrileños es la falta de funcionarios habilitados nacionales. De los 452 puestos existentes en la región, 206 están vacantes, lo que supone más del 45%. Para paliar esta situación, el Gobierno regional ha creado una bolsa de funcionarios habilitados que permite cubrir temporalmente las plazas necesarias en ayuntamientos y mancomunidades.
La Comunidad de Madrid ha reclamado al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública que convoque con urgencia nuevas plazas de secretarios, interventores y tesoreros. “Es imprescindible que todos los ayuntamientos dispongan de los funcionarios de carrera necesarios para garantizar la legalidad y la gestión responsable de las finanzas públicas”, subrayó García Martín.
Un servicio en crecimiento desde 2022
Desde su puesta en marcha en 2022, el SAT ha prestado apoyo a más de 90 municipios y ocho mancomunidades de la región. En la actualidad, son 142 los municipios que se benefician de esta iniciativa, consolidando a este servicio como una herramienta clave para la gestión municipal eficiente y transparente en la Comunidad de Madrid.