“¿Será mi vocación?”, el programa que acerca a los jóvenes madrileños a las profesiones de emergencias

Ana Dávila presenta en Madrid “¿Será mi vocación?”, una iniciativa pionera para inspirar a los futuros profesionales de emergencias
La consejera Dávila, durante la presentación del proyecto ¿Será mi vocación? - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La consejera Dávila, durante la presentación del proyecto ¿Será mi vocación? - Foto Comunidad de Madrid

La consejera Ana Dávila presenta la iniciativa en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias, donde 1.500 alumnos conocerán de cerca el trabajo de bomberos, policías y personal sanitario.

Una experiencia práctica para despertar vocaciones en el ámbito de la seguridad y las emergencias

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo programa educativo ¿Será mi vocación?, una iniciativa pionera destinada a acercar a los más jóvenes a las profesiones vinculadas a las emergencias y la seguridad pública.

El proyecto, coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) y el Servicio de Urgencia Médica SUMMA 112, ha sido presentado este martes por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

Durante el acto, Dávila subrayó que el objetivo del programa es “despertar vocaciones entre los jóvenes, porque del bienestar y compromiso de las nuevas generaciones depende el futuro de toda la región”.

Tres días de formación y práctica con 1.500 alumnos

A lo largo de tres jornadas, 1.500 estudiantes de 3º y 4º de la ESO, procedentes de 17 centros educativos, participarán en charlas, talleres y demostraciones prácticas impartidas por profesionales de los servicios de emergencias.

Los alumnos conocerán de primera mano cómo trabajan los bomberos, policías locales, agentes forestales y equipos del SUMMA 112, incluyendo médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias. Las actividades se enmarcan dentro de las Jornadas de Fomento de las Profesiones vinculadas a las Emergencias, con un enfoque participativo y experiencial.

“Queremos que los jóvenes comprendan la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el compromiso social que caracterizan a quienes dedican su vida a proteger a los demás”, señaló la consejera durante su intervención.

Más de 70.000 plazas en actividades educativas gratuitas

El programa ¿Será mi vocación? forma parte de la oferta educativa gratuita que la Dirección General de Juventud pone a disposición de los centros escolares de la región. Este año, la Comunidad de Madrid ha incrementado su capacidad hasta alcanzar más de 70.000 plazas, 12.000 más que en 2024, consolidando su apuesta por la educación en valores y la orientación vocacional.

Además de las jornadas en el IFISE, los alumnos participantes podrán realizar visitas complementarias a instituciones y centros de referencia como la Real Escuela Superior de Arte Dramático, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) o el Clúster Agroalimentario Madrifood, con la participación prevista de 2.650 jóvenes en esta primera edición.

Fomentar el talento joven y el compromiso social

Con iniciativas como esta, el Ejecutivo madrileño busca conectar el aprendizaje escolar con la realidad profesional, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de descubrir vocaciones tempranas en sectores esenciales para el bienestar colectivo.

“Este proyecto demuestra que la educación no solo está en las aulas, sino también en la experiencia directa con quienes salvan vidas y cuidan de nuestra seguridad”, apuntó Dávila al cierre del acto, destacando el papel del IFISE como centro de referencia nacional en formación de emergencias.