Madrid refuerza la educación pública: 52 colegios impartirán 1º y 2º de la ESO desde septiembre

El Gobierno regional invierte 4 millones de euros en equipamiento digital, material didáctico y mobiliario para los nuevos CEIPSO
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, en el CEIP Ernest Hemingway de Alcalá de Henares - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, en el CEIP Ernest Hemingway de Alcalá de Henares - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid está finalizando los trabajos de adecuación en los 52 colegios públicos que incorporarán 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del curso 2025/2026.

La medida, que responde a una demanda voluntaria de las comunidades educativas, cuenta con una inversión de 4 millones de euros destinados a garantizar las condiciones necesarias para esta nueva etapa educativa en los denominados CEIPSO (Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria).

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado este jueves el CEIP Ernest Hemingway de Alcalá de Henares, uno de los centros que ya tienen prácticamente finalizadas sus nuevas aulas y laboratorios. “Es una medida diseñada para proteger la preadolescencia y dar continuidad al modelo educativo elegido por las familias”, ha señalado Viciana.

Dotación tecnológica y planificación docente

De los 4 millones de euros invertidos, más de la mitad se han destinado a dotación tecnológica: pizarras digitales, ordenadores, proyectores y otros dispositivos necesarios para adaptar la enseñanza a las exigencias de la etapa de Secundaria. El resto se ha empleado en la adquisición de mobiliario y material didáctico específico para los nuevos contenidos curriculares.

Además, ya se han incorporado los nuevos equipos docentes que impartirán clase en esta etapa. Todos los centros disponen de un jefe de estudios de Secundaria nombrado a principios de julio, que será responsable de la coordinación pedagógica del primer ciclo de la ESO.

Libertad de elección educativa

El consejero ha recordado que esta iniciativa parte de los propios consejos escolares de los centros y es completamente voluntaria. “Uno de los pilares del sistema educativo madrileño es el respeto a la libertad de elección de las familias”, ha subrayado. En este sentido, ha explicado que tres colegios —Ciudad de Columbia y Ciudad de Nejapa, en Tres Cantos, y Príncipe de Asturias, en Navacerrada— han decidido aplazar el inicio de la ESO hasta el curso 2026/2027, al no haber suficientes solicitudes en el actual proceso de matriculación. No obstante, mantienen su autorización para incorporarla el próximo año.

Continuidad garantizada hacia 3º de la ESO

El Gobierno regional asegura la continuidad del itinerario educativo para los estudiantes que completen 2º de la ESO en estos centros. Todos ellos tendrán reservada una plaza para cursar 3º en el instituto al que su colegio esté adscrito, aunque podrán solicitar traslado a otro centro con vacantes disponibles si así lo desean.

Esta medida busca dar respuesta a la evolución pedagógica de las etapas intermedias, reforzar el acompañamiento de los adolescentes en una etapa especialmente sensible y facilitar la conciliación familiar, evitando cambios de centro innecesarios.