El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles el nuevo reglamento de espectáculos taurinos populares y actividades formativas con público, una normativa que actualiza el texto vigente desde 1996. El objetivo principal del nuevo Decreto es reforzar la seguridad de los participantes y espectadores, garantizar el bienestar animal y fomentar la celebración de estos festejos tradicionales en municipios de toda la región.
La nueva regulación, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, es fruto de un proceso participativo en el que han intervenido asociaciones del sector, peñas taurinas, expertos en espectáculos populares y la Federación Madrileña de Municipios. Las aportaciones recogidas durante el trámite de audiencia pública han servido para enriquecer un texto que se adapta a la evolución de los festejos y a la demanda social.
Más seguridad, más garantías y menos burocracia
Uno de los pilares del nuevo reglamento es la reforzada protección del público y de los animales. La norma permite que, en función de las características del evento y la previsión de aforo, la autoridad competente pueda exigir a los organizadores un mayor número de ambulancias y recursos de atención médica. Además, se establece un protocolo claro para el cuidado de las reses durante su estabulación, participación y sacrificio, siempre fuera de la vista del público y prohibiendo expresamente cualquier forma de maltrato.
El texto también normaliza el reconocimiento veterinario obligatorio de los animales que intervienen tanto en espectáculos taurinos como en actividades formativas con espectadores, asegurando que estén en condiciones físicas adecuadas, lo que contribuye a reducir riesgos y a mejorar las condiciones sanitarias de los festejos.
En el ámbito administrativo, la nueva normativa elimina la obligación de constituir una fianza para los organizadores, medida considerada de escasa utilidad práctica, y actualiza los requisitos en materia de seguros obligatorios, reduciendo cargas burocráticas para quienes promueven este tipo de eventos.
Nuevas categorías y apertura a festejos de otras regiones
Otro de los cambios relevantes es la ampliación y reordenación del catálogo oficial de espectáculos taurinos populares. La norma establece cuatro grandes categorías: encierros (urbanos, de campo o mixtos), sueltas de reses (en circuito urbano cerrado o recinto taurino), concursos de recortadores y becerradas populares. Además, se regulan las actividades formativas como tentaderos o clases prácticas con espectadores, organizadas por las Escuelas de Tauromaquia de la región.
Por primera vez, se abre la posibilidad de celebrar en la Comunidad de Madrid festejos tradicionales de otras zonas de España, previa consulta e informe técnico del Centro de Asuntos Taurinos, que determinará su viabilidad y la normativa aplicable en cada caso.