Basuras

Madrid descarta cobrar más a pisos turísticos por la basura al no haber base legal

El Ayuntamiento reconoce problemas jurídicos para aplicar una tasa específica y responde a las críticas de Vox, que recurrirá la actual tasa de residuos.

Bolsas de basura junto a un poste | Foto de Servimedia
photo_camera Bolsas de basura junto a un poste | Foto de Servimedia

El Ayuntamiento de Madrid ha descartado finalmente imponer una tasa específica a las viviendas turísticas por la basura que generan, al no existir una base jurídica sólida que lo respalde, según explicó la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, durante el Pleno celebrado en Cibeles.

La propuesta fue planteada por Vox, que criticó que sean los vecinos quienes asuman el coste de los residuos generados por la población flotante, estimada en un 16,5% del total de empadronados, lo que equivale a 550.000 personas y 200.000 toneladas de residuos anuales, según su portavoz, Arantxa Cabello.

Hidalgo argumentó que, aunque se valoró establecer un tipo impositivo diferenciado para los pisos turísticos, los tribunales han anulado medidas similares en municipios como Lloret de Mar y Málaga, lo que deja al Ayuntamiento sin cobertura legal. Además, reconoció que aún no existe un registro definitivo de viviendas turísticas en la capital.

En respuesta a las críticas de Vox, que acusa al consistorio de inflar la tasa de basuras para alcanzar una recaudación de 295 millones de euros, Hidalgo señaló que esta se ha aplicado por obligación legal, y lamentó su mal diseño técnico. “La tasa de residuos está mal definida por la norma que la crea”, insistió.

Vox, por su parte, anunció que recurrirá la tasa ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), al considerarla un “impuesto encubierto”, comparable a un “IBI dos”, que puede suponer hasta un tercio del valor del recibo del IBI actual.

Pese al rechazo de Vox, Hidalgo defendió la política fiscal del Gobierno municipal, asegurando que los madrileños han ahorrado más de 1.000 millones de euros gracias a las rebajas fiscales aplicadas en los últimos años, incluyendo el IBI más bajo entre las grandes ciudades españolas.