El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha mostrado su respaldo a la expulsión de inmigrantes con residencia legal en España cuando estos cometan delitos especialmente graves. Así lo manifestó Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, en una entrevista concedida a la agencia Servimedia.
En sus declaraciones, Novillo defendió que es necesario aplicar el “sentido común” ante determinados comportamientos delictivos, independientemente de la situación administrativa del infractor: “No podemos albergar en nuestro país a personas que asesinan, violan o forman parte de organizaciones criminales”, sostuvo.
Una posición en sintonía con Feijóo
Las palabras del consejero madrileño coinciden con las recientes declaraciones del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien esta semana anunció su intención de promover una reforma legal que permita la expulsión de inmigrantes regulares que cometan delitos de gravedad si alcanza el Gobierno de España.
Feijóo defendió en Cuatro que se debe “replantear si determinados delitos que hoy no dan lugar a la expulsión deben dar lugar en el futuro”, en referencia a personas con residencia legal. En cuanto a inmigrantes en situación irregular, abogó por su expulsión “inmediata”.
Legislación y reforma: Madrid pide cambios “urgentes”
Novillo reclamó una revisión normativa urgente para aplicar con eficacia esta medida, tanto en el caso de inmigrantes sin papeles como en aquellos con permisos de residencia. “Es una medida coherente que esperamos que pueda plasmarse pronto en la legislación”, afirmó.
El Ejecutivo madrileño también se ha mostrado crítico con el reparto previsto por el Gobierno central de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla hacia otras comunidades autónomas. El proceso, anunciado por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, afectará a unos 3.000 menores y comenzará el 28 de agosto.
Madrid, según Novillo, cuenta con un sistema de acogida ya “colapsado” y denuncia una sobrecarga en municipios como Alcalá de Henares, señalando que este tipo de decisiones se están adoptando con una finalidad política.
Denuncia de “pinza” y crítica a la política migratoria del Gobierno
El consejero madrileño fue especialmente duro al referirse a la estrategia del Ejecutivo central, al que acusó de aplicar una “política de puertas abiertas” con el objetivo de “tensionar” los recursos públicos y provocar “una reacción social”.
Asimismo, cargó contra lo que denominó una “pinza” entre el PSOE y Vox, que, según su visión, buscaría condicionar a las autonomías gobernadas por el PP. “Nos están dejando atrapados entre los extremos”, lamentó.
A juicio del Gobierno madrileño, esta gestión migratoria estaría alimentando la narrativa de la ultraderecha, favoreciendo un contexto político polarizado que —según su interpretación— beneficiaría al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Claves de la propuesta del PP sobre inmigración y seguridad
- Delitos que justificarían la expulsión: asesinatos, agresiones sexuales y pertenencia a bandas criminales.
- Aplica tanto a inmigrantes en situación irregular como regular.
- Madrid reclama más herramientas legales para ejecutar expulsiones.
- Críticas al reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas.