Sanidad

Madrid reduce las listas de espera sanitarias: tiempos más cortos en operaciones y diagnósticos

Madrid ha registrado en febrero una reducción en los tiempos de espera para consultas externas, cirugías y pruebas diagnósticas, según los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). 
Sanidad - Foto Freepik
photo_camera Sanidad - Foto Freepik

La lista de espera estructural también experimentó un descenso, pasando de 1.017.647 pacientes en enero a 1.015.428 en febrero, una reducción de 2.219 personas.

Menos demoras en consultas externas

El número de pacientes en lista de espera para consultas externas disminuyó en 6.332 personas en febrero. Además, los tiempos de demora media bajaron 6,24 días, situándose en 65,82 días frente a los 72,06 de enero.

En comparación con los datos del Sistema de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE) del primer semestre de 2024, Madrid se encuentra 28 días por debajo de la media nacional, que es de 94 días. En contraste con otras comunidades de alta demanda asistencial, como Cataluña, donde el tiempo de espera es de 98 días, la Comunidad de Madrid presenta mejores indicadores.

Los hospitales con menor demora en consultas externas dentro del grupo de alta complejidad fueron:

  • Fundación Jiménez Díaz: 24,83 días.
  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón: 36,03 días.
  • Hospital Clínico San Carlos: 57,23 días.
  • Hospital 12 de Octubre: 59,04 días.
  • Hospital de la Princesa: 65,99 días.
  • Hospital Universitario Puerta de Hierro: 81,28 días.
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal: 86,90 días.
  • Hospital Universitario La Paz: 99,42 días.
  • Entre los hospitales de media complejidad, destacaron:
  • Hospital Severo Ochoa: 53,49 días.
  • Hospital Universitario de Móstoles: 57,08 días.
  • Hospital Universitario Fundación Alcorcón: 58,03 días.

Reducción en tiempos de espera quirúrgica

Los tiempos de espera para una intervención quirúrgica en la Comunidad de Madrid disminuyeron en 2,41 días, situándose en 46,79 días frente a los 49,20 de enero. La Fundación Jiménez Díaz encabezó el ranking de hospitales con menor tiempo de espera (20,73 días).

Otros hospitales con menor demora para cirugías fueron:

  • Gregorio Marañón: 51,47 días.
  • Clínico San Carlos: 51,52 días.
  • La Paz: 55,41 días.
  • La Princesa: 56,75 días.
  • En hospitales de media complejidad, destacaron:
  • Hospital Universitario General de Villalba: 13,47 días.
  • Hospital Universitario Rey Juan Carlos: 17,07 días.
  • Hospital Universitario Infanta Elena: 21,59 días.

Según el SISLE, Madrid es la comunidad con menor demora para cirugías en España, con 74,21 días menos que la media nacional de 121 días.

Menos espera en pruebas diagnósticas

El tiempo medio de espera para pruebas diagnósticas también disminuyó en 5,29 días, pasando de 64,09 en enero a 58,80 en febrero. A pesar del descenso en la demora, se atendieron más pacientes (172.224 en febrero frente a 163.677 en enero). Además, la lista de espera estructural también bajó en 2.642 personas.

Entre los hospitales de alta complejidad con menor tiempo de espera para pruebas diagnósticas, destacaron:

  • Hospital Clínico San Carlos: 20,17 días.
  • Hospital Universitario Puerta de Hierro: 27,43 días.
  • Fundación Jiménez Díaz: 30,41 días.
  • Gregorio Marañón: 42,87 días.
  • Por otro lado, los hospitales con mayor demora fueron:
  • Hospital de la Princesa: 59,11 días.
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal: 60,83 días.
  • Hospital 12 de Octubre: 61,73 días.
  • Hospital Universitario La Paz: 78,35 días.

Entre los hospitales de media complejidad con mejores tiempos de espera se encontraron:

  • Hospital Universitario de Torrejón: 12,42 días.
  • Hospital Universitario Infanta Elena: 20,42 días.
  • Hospital Infantil Universitario Niño Jesús: 21,44 días.
  • Hospital Universitario General de Villalba: 26,69 días.
  • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda: 27,43 días.
  • La Fundación Jiménez Díaz, un referente en eficiencia

El análisis de los datos resalta el desempeño de la Fundación Jiménez Díaz, que lidera en tiempos de espera reducidos tanto en consultas externas, como en cirugías y pruebas diagnósticas. Su modelo de gestión mixta, combinando innovación organizativa y optimización de recursos, se consolida como un ejemplo de eficiencia hospitalaria en la Comunidad de Madrid.

Con estos resultados, Madrid reafirma su posición como una de las comunidades autónomas con menor demora en el acceso a la atención sanitaria, a pesar de contar con una de las mayores demandas asistenciales del país.