El incendio de dos coches eléctricos en un parking de Moncloa este sábado ha vuelto a encender la polémica sobre la seguridad de estos vehículos. Aunque no hubo heridos ni intoxicados, la gran columna de humo obligó a la intervención de 10 dotaciones de bomberos y al corte de la calle Marqués de Urquijo, poniendo en el punto de mira los riesgos de incendio en los automóviles eléctricos.
¿Los coches eléctricos se incendian más que los de combustión?
El debate sobre si los vehículos eléctricos tienen más riesgo de incendio que los tradicionales ha generado controversia en los últimos años. Un informe de la Asociación Empresarial para la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) indica que, en términos estadísticos, los coches eléctricos sufren menos incendios que los de gasolina o diésel.
En Suecia, por ejemplo, en 2022 solo 24 turismos eléctricos se incendiaron, lo que supone un 0,004% del total de este tipo de vehículos en el país. En cambio, los coches de combustión tuvieron una tasa 20 veces mayor de incendios.
Sin embargo, los incendios en coches eléctricos son más difíciles de extinguir, ya que sus baterías pueden liberar gases inflamables y seguir generando calor incluso bajo el agua. En algunos casos, los bomberos han necesitado más de 90.000 litros de agua para sofocar el fuego de un Tesla, mientras que un incendio en un coche de gasolina puede apagarse con unos pocos miles de litros.
El frío, un enemigo de las baterías eléctricas
Otro problema destacado en los coches eléctricos es la drástica reducción de autonomía en temperaturas frías. Un estudio reciente en EE.UU. reveló que la autonomía de algunos modelos puede disminuir hasta un 37% cuando las temperaturas caen a 0°C o menos.
Los modelos más afectados por el frío incluyen:
- Volkswagen ID.4 (-63% de autonomía)
- Ford Mustang Mach-E (-66%)
- Chevrolet Bolt (-69%)
- Cadillac Lyriq (-72%)
En cambio, los que menos sufren son los modelos de Tesla y Audi:
- Tesla Model X (-11%)
- Tesla Model S (-12%)
- Audi e-tron (-13%)
Uno de los factores clave en esta diferencia es la presencia de una bomba de calor, que ayuda a mantener la eficiencia energética en temperaturas frías.
Comparativa: Ahorro de un coche eléctrico frente a uno de combustión
A pesar de los desafíos técnicos, los coches eléctricos siguen destacando por su ahorro en costos operativos.
Concepto | Coche gasolina | Coche diésel | Coche eléctrico (carga doméstica) | Coche eléctrico (carga rápida) |
---|---|---|---|---|
Costo anual (15.000 km) | 1.384 € | 1.035 € | 300 € | 1.147 € |
Costo en 5 años (75.000 km) | 6.920 € | 5.175 € | 1.500 € | 5.735 € |
Ahorro eléctrico vs gasolina | - | - | 5.420 € en 5 años | 1.185 € en 5 años |
Los datos muestran que, si se carga en casa, un coche eléctrico puede ahorrar más de 5.000 euros en cinco años, sin contar el menor coste de mantenimiento. No obstante, aquellos que dependen de carga rápida en la vía pública pueden ver un menor ahorro.
Trump y las grandes potencias frenan la expansión del coche eléctrico
Mientras Europa sigue apostando por la electrificación total del parque automovilístico para 2035, las grandes potencias están tomando decisiones que podrían cambiar el futuro de esta industria.
El recién reelegido Donald Trump ha eliminado las políticas de Biden que obligaban a que el 50% de los coches vendidos en EE.UU. en 2030 fueran eléctricos. Además, ha cancelado las ayudas de 7.500 dólares por vehículo y la financiación federal para estaciones de carga.
Por otro lado, Trump ha anunciado aranceles del 25% a los coches importados desde México y Canadá, lo que podría encarecer los vehículos eléctricos y hacerlos menos accesibles para los consumidores estadounidenses.
En Europa, el canciller alemán Olaf Scholz ha pedido revisar las políticas de electrificación, mientras que fabricantes como Volkswagen han advertido que, sin incentivos, podrían cerrar fábricas.
Conclusión: ¿Son los coches eléctricos el futuro o un problema en crecimiento?
El incendio de Moncloa ha servido para reavivar el debate sobre los coches eléctricos:
- Son menos propensos a incendios, pero más difíciles de apagar.
- El frío afecta gravemente su autonomía, especialmente en modelos sin bomba de calor.
- Siguen siendo más rentables a largo plazo, aunque dependen de la disponibilidad de puntos de carga.
- Gobiernos como el de Trump están frenando su expansión, mientras Europa sigue apostando por la electrificación total.
El futuro de los coches eléctricos sigue en el aire. Mientras tanto, su seguridad, autonomía y viabilidad económica continúan siendo puntos clave en el debate global sobre movilidad sostenible.