En el marco de la XII Cumbre de Mujeres Juristas, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha instado a la Unión Europea y al Gobierno de España a garantizar el cumplimiento de la normativa comunitaria en materia de igualdad, diversidad e inclusión. Esta petición surge como respuesta a las recientes medidas adoptadas en Estados Unidos, que han eliminado políticas de equidad de género y diversidad, generando preocupación sobre su posible impacto en filiales europeas de multinacionales estadounidenses.
La diputada responsable de Relaciones Internacionales del ICAM, Teresa Mínguez, ha advertido sobre los riesgos que estas decisiones pueden suponer para las empresas con sede en Europa, ya que podrían verse en la disyuntiva de cumplir con la normativa europea o alinearse con las restricciones impuestas desde Washington.
“Desde aquí, aprovechando la XII Cumbre de Mujeres Juristas y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, hago un llamamiento a la Unión Europea y al Gobierno de España para que se dirijan con extrema claridad a las filiales europeas de las multinacionales americanas y les recuerden su sujeción al derecho europeo y nacional en cuanto al cumplimiento de estas políticas”, ha declarado Mínguez.
Preocupación por el impacto en empresas y la legalidad en Europa
Desde la llegada de la nueva administración estadounidense, se han eliminado programas de equidad de género, diversidad e inclusión en el ámbito federal. Esto ha tenido consecuencias inmediatas en el sector privado, con grandes multinacionales como Google, Amazon y Meta eliminando o modificando sus políticas de igualdad para evitar posibles sanciones en EE.UU.
Llamamiento a la Unión Europea y medidas de control
Mínguez ha subrayado que esta situación genera un conflicto de jurisdicción, ya que las filiales europeas de estas multinacionales deben cumplir con la normativa de la Unión Europea, que protege la igualdad y la diversidad en el entorno laboral. Ante este desafío, la representante del ICAM ha propuesto varias medidas:
- Mayor exigencia de transparencia en materia de responsabilidad social corporativa para evitar que los estándares europeos sean erosionados por influencias externas.
- Creación de canales específicos de comunicación y asistencia para que las empresas puedan resolver conflictos derivados de la disparidad normativa entre EE.UU. y la UE.
- Garantizar que la simplificación de las normas sobre sostenibilidad en la UE no se convierta en un mecanismo que facilite el incumplimiento de las normativas de igualdad por parte de empresas extranjeras con presencia en Europa.
Un foro clave para la defensa de la igualdad
La XII Cumbre de Mujeres Juristas se ha consolidado como un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos en materia de igualdad, diversidad e inclusión. Desde el ICAM, han reafirmado su compromiso con la promoción de estos valores, esenciales para garantizar un entorno laboral equitativo y justo.
El evento ha contado con la participación de expertas del ámbito jurídico y empresarial, quienes han coincidido en la importancia de reforzar la legislación y los mecanismos de control para evitar que las empresas establecidas en Europa adopten prácticas regresivas en materia de igualdad por presiones externas.
Con este posicionamiento, el ICAM busca garantizar que España y la Unión Europea sigan liderando la lucha por la igualdad en el ámbito laboral, sin que los retrocesos impulsados desde otras jurisdicciones afecten los derechos conquistados en las últimas décadas.