Bajo el lema “De español a español por la Constitución”, la capital cántabra fue este domingo el epicentro de una protesta cívica sin precedentes en pleno verano. Convocada por una treintena de asociaciones y respaldada por la Plataforma por la España Constitucional, que agrupa a 129 entidades de toda España, la manifestación reunió a representantes de todos los sectores de la sociedad civil con un mensaje claro: defensa de la democracia, del Estado de Derecho y de la independencia judicial.
La protesta tuvo lugar en plena Semana Grande de Santander, un contexto atípico que los organizadores consideraron necesario debido a la “extrema gravedad institucional” que, aseguran, atraviesa el país. La reciente aprobación de la ley de amnistía, la presión sobre el poder judicial y los pactos fiscales con Cataluña fueron algunos de los temas más denunciados durante los discursos.
Apoyo cerrado a la judicatura
El acto fue inaugurado por Ángel Cuadrado, presidente de la Asociación Cultural Santiago, quien subrayó que la manifestación era un llamamiento urgente de la sociedad civil: “No es un acto más, es una reacción ante la amenaza directa a la democracia y la dignidad institucional”.
Amalio de Marichalar fue uno de los más contundentes al alertar de lo que calificó como un “golpe de estado de nueva generación”, articulado a través de mecanismos no previstos por la Constitución como la amnistía o la eliminación de la acusación popular. “El rule of law en España está siendo atacado. Es hora de que las instituciones europeas actúen sin demora. No basta con recomendaciones, es necesaria una respuesta inmediata y firme”, declaró.
La juventud también alza la voz
Gonzalo Pérez de la Lastra, en representación de los jóvenes, criticó la inacción del Gobierno ante los problemas estructurales que afectan a las nuevas generaciones. “Los jóvenes no estamos dispuestos a que nos roben España ni nuestro futuro”, afirmó.
“No estamos ante una metáfora, estamos ante una ruptura”
El cierre del acto corrió a cargo de Marcos de Quinto, portavoz de la Plataforma por la España Constitucional, quien apeló directamente a la ciudadanía y a los partidos democráticos para detener lo que describió como “un intento de perpetuación en el poder por la vía de la ruptura constitucional”. Citando a Hans Kelsen, De Quinto defendió que un golpe de estado consiste precisamente en “cambiar la Constitución por vías no previstas por ella misma”.
“Nos están robando el país, las instituciones y el sentido de la democracia. No es momento de cálculos electorales, es momento de unidad nacional”, concluyó.
Declaración de Santander: defensa del orden constitucional
El acto culminó con la lectura pública de la Declaración de Santander, a cargo de Conchita Tajadura y Ana Pedrosa, en la que se resume el sentir de la convocatoria: un llamamiento a defender los pilares constitucionales, la justicia independiente y la igualdad de todos los españoles ante la ley, sin privilegios ni excepciones territoriales.