Investigación

La Comunidad lidera un proyecto europeo para incluir a poblaciones vulnerables en ensayos clínicos

La Comunidad de Madrid se sitúa a la vanguardia de la investigación clínica con el liderazgo del proyecto europeo READI (Investigación en Europa e Inclusión de la Diversidad)
UCICEC La Paz
photo_camera UCICEC La Paz

Esta iniciativa busca promover la inclusión de grupos infrarrepresentados en ensayos clínicos, como personas mayores, minorías étnicas, residentes en áreas rurales, invidentes y ciudadanos con bajo nivel sociocultural.

Participación internacional y local

El proyecto está coordinado por el Hospital público Universitario La Paz, con la colaboración del Hospital Universitario de Getafe, y reúne a 73 organizaciones de 18 países europeos. Con una duración de seis años, READI cuenta con un presupuesto de 66,8 millones de euros, financiado en parte por la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI) del programa Horizonte Europa, junto con aportaciones de la industria farmacéutica.

Objetivos de inclusión y accesibilidad

READI tiene como meta aumentar la participación de colectivos vulnerables en los ensayos clínicos, garantizando una inclusión plena y equitativa. Para ello, se enfoca en:

  • Superar barreras como la falta de información, la desconfianza y las limitaciones geográficas.
  • Involucrar a investigadores, pacientes, agencias reguladoras, comités de ética e industria farmacéutica.
  • Situar al paciente en el centro del interés de la investigación clínica.

Herramientas innovadoras

El proyecto incluye el desarrollo de una plataforma digital accesible e innovadora que conectará a pacientes con instituciones y comunidades implicadas en la investigación clínica. La herramienta facilitará el acceso a información sobre ensayos y promoverá una interacción efectiva entre todos los actores.

Liderazgo del Hospital La Paz

La Unidad de Ensayos Clínicos (UCICEC) de La Paz asumirá la coordinación global del proyecto, liderando tres grupos de trabajo europeos responsables de:

  • Validar herramientas mediante cuatro experimentos clínicos.
  • Garantizar el cumplimiento ético y legal.
  • Ofrecer apoyo científico y técnico.

Impacto a largo plazo

Financiado con 31,5 millones de euros de IHI y 34,2 millones de euros de la industria farmacéutica, READI se posiciona como un modelo para reducir la desigualdad en la investigación clínica. Su enfoque inclusivo fortalecerá la equidad en los sistemas de salud europeos, promoviendo un acceso más justo a los avances médicos y tecnológicos.