El Ayuntamiento de Madrid continúa apostando por una ciudad más accesible con la aprobación hoy, en Junta de Gobierno, de una nueva inversión de cuatro millones de euros para la sexta convocatoria del Plan Adapta Madrid, el programa pionero en España de ayudas para la adaptación de viviendas de personas con discapacidad y enfermedades raras.
Con esta nueva partida, la inversión total acumulada desde 2020 asciende a 21 millones de euros, lo que ha permitido ya la ejecución de 2.600 actuaciones. Las obras más comunes incluyen adaptación de baños y cocinas, instalación de grúas, plataformas, domótica o pavimentos accesibles, según ha informado la vicealcaldesa y portavoz del Ayuntamiento, Inma Sanz.
¿Qué cubren estas ayudas?
Las subvenciones se otorgan por adelantado y financian entre el 40 % y el 90 % del coste de la obra, con un límite de hasta 30.000 euros por vivienda, en función del grado de discapacidad del beneficiario. En 2024, el plan registró un 72 % más de solicitudes respecto al año anterior, lo que evidencia su creciente acogida ciudadana.
En la pasada edición, se incorporó una línea específica para adaptar portales, que fue la segunda más demandada (243 solicitudes), solo por detrás de las ayudas para viviendas (506 solicitudes).
Accesibilidad para todos los perfiles
El 70 % de las actuaciones realizadas hasta ahora están vinculadas a personas con movilidad reducida, el 12 % a discapacidad visual, y el 18 % restante a discapacidad auditiva, intelectual o enfermedades raras. En este último ámbito, Madrid fue en 2023 la primera ciudad europea en incluir una línea de subvención específica.
El plan también abarca desde 2022 la adaptación de locales comerciales situados en planta baja de edificios residenciales, ampliando así su impacto en la vida cotidiana de los vecinos.
Comunicación accesible y reconocimientos
Para facilitar el acceso a la información, el Ayuntamiento ha creado una guía en lectura fácil y vídeos con intérprete de lengua de signos, premiada en 2024 por el consistorio con la distinción en Transparencia y Datos Abiertos. Además, el Plan Adapta ha sido reconocido por entidades como FAMMA-COCEMFE, FEDER y, recientemente, ha recibido el Premio Solidarios ONCE Comunidad de Madrid 2024 en la categoría de Administración Pública.
La colaboración con organizaciones como CERMI, FAMMA-COCEMFE Madrid y FEDER ha sido clave para que el plan mejore edición tras edición, consolidándose como referente nacional en políticas públicas de accesibilidad y autonomía personal.
“El Plan Adapta es una herramienta imprescindible para garantizar que nadie quede atrás en el derecho a una vivienda digna y adaptada a sus necesidades”, concluyó Inma Sanz.