Este aumento se traduce en un sobrecoste de 204,90 euros anuales, pasando de un precio medio de 733 a 938,49 euros, según el ‘Índice de Precios del Seguro de Coche’ elaborado por Kelisto. Este repunte en los precios ha eliminado las esperanzas de una estabilización de los costos, que habían caído brevemente en el otoño de 2023.
Las Aseguradoras y los Modelos de Venta Asistida
El aumento de precios ha venido acompañado de una creciente preocupación por la falta de transparencia en la contratación y renovación de los seguros de coche. En este contexto, expertos como Pablo Muelas, socio de seguros y reaseguros de Hogan Lovells, proponen reforzar los modelos de "venta asistida", que se caracterizan por un mayor nivel de transparencia y acompañamiento informativo en todo el proceso, tanto en la comercialización como en la renovación. La clave, según Muelas, es no dar más información, sino darla mejor y en el momento oportuno, adaptando el mensaje al cliente para mejorar la experiencia y la toma de decisiones.
El Creciente Fraude al Seguro de Coche: Más de 110.000 Intentos Detectados
El fraude al seguro de coche es otro de los grandes problemas que enfrenta el sector, con un aumento alarmante de los intentos de estafa en los últimos años. Según el VII Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar, realizado por Línea Directa, entre 2021 y 2022 se detectaron más de 110.000 intentos de fraude, un aumento del 40% respecto a años anteriores. En total, el fraude ya representa el 8,8% de los partes declarados, casi cinco veces más que en 2009.
El coste medio de estos fraudes ha disminuido, pasando de 1.138 euros en los años 2019-2020 a 790 euros en los últimos dos años. Sin embargo, los fraudes siguen teniendo un impacto significativo en el precio de las primas para los conductores, ya que los costes de estos intentos de estafa se trasladan a todos los asegurados.
La Inteligencia Artificial y la Detección de Fraudes
Las aseguradoras han mejorado sus métodos para detectar fraudes, utilizando inteligencia artificial y recurriendo a especialistas, peritos y detectives. A pesar del aumento en el número de intentos de fraude, el coste medio por caso ha disminuido, ya que hay más intentos pero de menor valor. Según datos de Línea Directa, por cada euro invertido en la detección de fraudes, se recuperan 50 euros, lo que muestra la efectividad de estas medidas.
Un Cambio en el Perfil de los Fraudes: Daños Materiales y Redes Mafiosas
Otro dato revelador del informe es que el tipo de fraude ha cambiado en los últimos años. Si bien en el pasado predominaban los fraudes con daños corporales, actualmente los fraudes con daños materiales representan el 92,9% de los casos. Los daños materiales son mucho menos costosos, con un precio medio de 307 euros, frente a los 7.070 euros de los daños corporales.
Además, el informe destaca el creciente problema de las redes mafiosas, que se dedican a organizar fraudes a gran escala. En los últimos dos años, se han detectado 211 redes mafiosas, un aumento del 11% respecto al barómetro anterior. Estas redes organizadas representan un coste medio superior a los 8.300 euros por caso, mucho más alto que los fraudes individuales.
¿Qué Piensan los Conductores sobre el Fraude al Seguro?
Los conductores españoles también tienen su opinión sobre el fraude al seguro. Según el informe, un 13% de los conductores ha afirmado que les han propuesto participar en un fraude, ya sea por parte de conocidos, talleres o peritos. Sorprendentemente, un 15% de los conductores reconocen que participarían en un fraude si se les ofreciera, y un 10% estaría dispuesto a simular una lesión a cambio de dinero.
El Impacto en las Primas de Seguros y el Futuro del Mercado
La creciente incidencia del fraude y el aumento de los costes de los seguros de coche se están convirtiendo en un problema significativo para los conductores en España. A medida que el fraude sigue creciendo y afectando a las primas, la industria del seguro se enfrenta a la necesidad de mejorar la transparencia y ofrecer un mejor servicio al cliente. Modelos de venta más asistidos, con un enfoque en la personalización de las pólizas y un seguimiento más cercano, parecen ser la clave para restaurar la confianza de los consumidores.
El futuro del mercado de seguros de coche en España dependerá en gran medida de cómo las aseguradoras aborden estos desafíos y se adapten a las nuevas demandas de los consumidores.