El Ayuntamiento de Alcalá reclama retirar los residuos del río Henares

El Pleno municipal exige ayudas a las corporaciones locales y la limpieza urgente del cauce y márgenes del Henares tras las borrascas de marzo
Concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez - Foto Ayuntamiento de Alcalá de Henares
photo_camera Concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez - Foto Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este martes en sesión plenaria una moción para solicitar al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) la recuperación urgente del cauce del río Henares, gravemente afectado por las intensas lluvias y crecidas registradas durante marzo.

La iniciativa ha sido presentada conjuntamente por los grupos municipales del Partido Popular y Vox.

La propuesta incluye dos peticiones clave: por un lado, se insta al Gobierno central a concretar las ayudas dirigidas a las corporaciones locales, como parte de la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, aprobada tras el Consejo de Ministros del pasado 1 de abril. Por otro, se exige a la CHT —organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico— que acometa sin demora los trabajos de limpieza del cauce y márgenes del río Henares, donde actualmente se acumulan decenas de árboles caídos, ramas, sedimentos y residuos.

Las mayores crecidas en 50 años

Durante su intervención, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, subrayó la excepcionalidad del fenómeno meteorológico vivido en marzo: “Las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho han provocado las mayores crecidas del río Henares en medio siglo. El pasado 12 de marzo se registraron picos de 362,77 metros cúbicos por segundo, con una altura superior a los 3,70 metros en la estación de Espinillos”.

Esta situación ha ocasionado importantes daños en zonas emblemáticas como la Isla del Colegio, la Isla de los García o el puente del Zulema, así como en los entornos de varias presas y azudes del cauce.

A día de hoy, el nivel del río Henares aún supera en casi un metro su cauce habitual, lo que, según Pérez, pone de manifiesto los efectos persistentes de las crecidas y la urgencia de actuar: “El estado del río es desolador. Hay árboles atravesando puentes, toneladas de plásticos y toallitas en las orillas, y un riesgo evidente de nuevos episodios de colapso hidráulico si no se actúa con prontitud”.

Llamado a la responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Tajo

Desde el Ayuntamiento se recuerda que la competencia para actuar en el Dominio Público Hidráulico corresponde exclusivamente a la Confederación Hidrográfica del Tajo, y se insiste en que “una corporación local no puede asumir ni el coste ni la responsabilidad de los arrastres ni de la basura procedente de aguas arriba”, máxime cuando “Alcalá de Henares no vierte directamente al río ni cuenta con aliviaderos al mismo”.

Pérez también denunció que todavía no se han especificado las ayudas económicas que el Gobierno central destinará a los municipios afectados, a pesar de haberse declarado oficialmente la emergencia por las inclemencias del mes pasado.

Una llamada a la acción por el medioambiente y la seguridad ciudadana

La moción aprobada busca movilizar a las administraciones competentes para que actúen con agilidad en un entorno natural que no solo es patrimonio de Alcalá, sino también un espacio clave para la biodiversidad, el ocio y la identidad de la ciudad.

“Los alcalainos merecen recuperar cuanto antes un río limpio y seguro. No podemos permitir que el abandono actual se prolongue”, concluyó el edil de Medio Ambiente.