Bienestar animal

La Comunidad impulsa la adopción de animales y reduce el abandono de perros

La región invierte 2,3 millones de euros en centros de acogida y organizaciones sin ánimo de lucro
Animales - Foto ArthurHidden
photo_camera Animales - Foto ArthurHidden

La Comunidad de Madrid ha logrado un aumento del 8,8% en las adopciones de animales de compañía durante el último año, alcanzando un total de 6.761 perros y gatos que encontraron un nuevo hogar.

Este crecimiento representa 549 adopciones más en comparación con el año 2023, cuando se registraron 6.212 adopciones. Además, el abandono de perros ha disminuido un 3%, consolidando una tendencia a la baja por tercer año consecutivo.

Más adopciones y menos abandonos en Madrid

De los 6.761 animales adoptados, 3.091 fueron perros y 3.670 gatos, lo que refleja un aumento en el interés por adoptar mascotas en la región. En paralelo, el número de perros abandonados descendió a 3.693 durante el último año, lo que representa una reducción del 3% respecto al año anterior.

Estos datos son el resultado de las políticas impulsadas por el Gobierno autonómico, que destina 2,3 millones de euros anuales a la protección y acogida de animales. De este presupuesto, 1,8 millones se destinan a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro, mientras que medio millón se utiliza para mantener el Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) de Colmenar Viejo, un referente en la comunidad para el cuidado de mascotas abandonadas.

Una red de acogida eficiente y solidaria

El CIAAM no está solo en esta labor, ya que cuenta con el apoyo de 90 dispositivos adicionales, entre los que se incluyen:

  • 67 centros municipales: 20 de ellos permanentes y 47 temporales.
  • 23 albergues privados, de los cuales 18 son gestionados por sociedades protectoras.

Esta red de acogida garantiza que los animales encontrados en municipios de menos de 5.000 habitantes tengan un lugar donde ser cuidados hasta su traslado al CIAAM, que atiende a aquellos municipios que no disponen de instalaciones propias.

Además, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior mantiene 85 convenios de colaboración con ayuntamientos para la recogida y alojamiento de animales de compañía. Estos convenios también abarcan la gestión del registro municipal y la tramitación de licencias para perros potencialmente peligrosos (PPP), garantizando así la seguridad y bienestar de los animales y sus dueños.

Innovación en identificación: códigos QR para mascotas

La Comunidad de Madrid ha sido pionera en la identificación de mascotas desde 1993 con el uso de microchips. Sin embargo, en 2024 se implementó un nuevo sistema de identificación mediante códigos QR, que está revolucionando la manera de encontrar a los dueños de mascotas extraviadas.

Este código QR se imprime en una chapa colocada en el collar del animal y permite que cualquier persona que encuentre una mascota perdida pueda escanearlo con su teléfono móvil, accediendo a los datos del propietario sin necesidad de acudir a un centro veterinario.

Gracias a esta innovación tecnológica, el año pasado se devolvieron a sus dueños 1.651 perros. Aunque la cifra ha disminuido respecto a años anteriores, esto se debe a que el código QR facilita una recuperación más rápida y directa de los animales perdidos.

Campañas de adopción y jornadas de puertas abiertas

Para fomentar la adopción y concienciar sobre el cuidado responsable de animales, la Comunidad de Madrid organiza jornadas de puertas abiertas en sus centros de acogida y celebra el Salón para la adopción de animales de compañía.

En la edición de 2024, este salón duplicó el número de adopciones respecto al año anterior, logrando que 313 perros y gatos encontraran un nuevo hogar, casi el doble que en 2023.

Además, la Comunidad cuenta con la App Mascomad y las redes sociales de AdoptaCmadrid en X (Twitter), Facebook e Instagram, que facilitan el contacto directo entre adoptantes y centros de acogida, impulsando aún más las adopciones responsables.