Este servicio, activo desde ahora hasta el 30 de junio, permite a los ciudadanos conocer en tiempo real los niveles de polen y recibir alertas personalizadas.
Cómo acceder al servicio
Los interesados pueden suscribirse de forma gratuita enviando un mensaje con el texto ALTAPOLEN al 217035 o registrándose en el portal web de la Comunidad de Madrid. Los boletines incluyen datos recogidos en tiempo real en las estaciones de control distribuidas en municipios como Alcobendas, Aranjuez, Collado Villalba, Coslada, Getafe, y en zonas de Madrid capital como Arganzuela, Ciudad Universitaria y Barrio de Salamanca. Además, Palinocam actualiza diariamente la predicción de niveles de polen para las siguientes 48 horas.
El polen más alergénico en invierno
En esta época del año, los granos de la familia cupresáceas, como las arizónicas utilizadas en jardines y setos, son los más presentes y los que más alergias generan. Estos pólenes tienen una mayor concentración en el aire a primera hora de la mañana y a última de la tarde, y aumentan durante los días de viento fuerte o tormentas eléctricas.
Recomendaciones para personas alérgicas
La Consejería de Sanidad aconseja a las personas alérgicas:
- Evitar la exposición al polen utilizando gafas de sol y mascarillas, y lavando ojos y nariz con suero fisiológico.
- Seguir la medicación prescrita y tomar precauciones si se utilizan antihistamínicos que causen somnolencia.
- Mantener las ventanas cerradas, especialmente al viajar en coche, y evitar desplazamientos en moto o bicicleta.
- En casa, emplear filtros de polen en el aire acondicionado, aspiradores y bayetas húmedas para minimizar el polvo.
Un sistema de monitoreo avanzado
El sistema de Palinocam realiza un muestreo ininterrumpido del aire, con dispositivos instalados en varias localidades. Estos captadores volumétricos recogen muestras que son analizadas por expertos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Esta vigilancia constante permite ofrecer información precisa sobre los niveles de polen en la región, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los alérgicos.
Este servicio refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la salud pública y la prevención de enfermedades respiratorias, proporcionando herramientas útiles para que los ciudadanos gestionen mejor su exposición al polen y reduzcan los efectos de las alergias.