La Comunidad de Madrid ampliará próximamente el rango de edad del programa de cribado del cáncer de mama, que pasará de incluir a mujeres de entre 50 y 69 años a aquellas con edades comprendidas entre los 45 y los 74 años.
Así lo ha confirmado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un encuentro informativo con periodistas en el que también anunció la colaboración de las farmacias madrileñas en la distribución del test de cribado del cáncer de colon.
Un paso más en la detección precoz del cáncer de mama
Matute subrayó que el cribado de mama es “el más consolidado de todos” los programas de detección precoz en la región, destacando su eficacia y la creciente participación ciudadana. “Cada año aumenta la adherencia de la población a los cribados”, explicó, recordando que en 2023 más de 200.000 mujeres participaron en este programa.
La consejera atribuyó este aumento a la flexibilización de los horarios, que permite realizar las pruebas también por las tardes y fines de semana. “Queríamos eliminar cualquier excusa para no acudir al cribado”, señaló.
Con la ampliación del rango de edad, la Comunidad de Madrid busca adaptar el programa a la realidad demográfica actual, ya que, como apuntó Matute, “vivimos más y diagnosticamos casos en mujeres más jóvenes”. Médica radióloga de formación, la consejera explicó que durante su etapa asistencial observó “un incremento de diagnósticos en mujeres menores de 50 años”, lo que justifica adelantar la edad de inicio del cribado.
Los farmacéuticos facilitarán el test de cribado del cáncer de colon
En relación con el cáncer de colon, Matute informó de un incremento del 20% en la participación durante el último año. A su juicio, este avance se debe a la facilidad del test de sangre oculta en heces, una prueba sencilla que permite detectar posibles lesiones antes de que aparezcan síntomas.
Para seguir mejorando la participación, la consejera anunció que las farmacias madrileñas distribuirán los test de cribado, una medida que reducirá la presión asistencial en los centros de salud y acercará la prevención a los ciudadanos. “La gente podrá recoger el test en su farmacia habitual y entregarlo en su centro de salud. Así facilitamos el acceso y eliminamos barreras”, explicó.
Matute adelantó que el convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos se encuentra en fase de tramitación y se espera que esté operativo antes de que finalice el año.