El 77% de los madrileños confía en su sanidad pública, según un estudio de Ipsos

La Fundación Jiménez Díaz, el hospital más elegido por los madrileños en libre elección sanitaria
Sanidad - Foto Freepik
photo_camera Sanidad - Foto Freepik

La sanidad pública madrileña atraviesa su momento de mayor valoración en los últimos cuatro años. Así lo refleja un estudio elaborado por Ipsos, que indica que el 77% de los madrileños se muestran satisfechos con el sistema sanitario regional, lo que supone un incremento de nueve puntos respecto a 2021.

Además, uno de cada cinco ciudadanos (21%) califica el servicio con la nota máxima de sobresaliente, muy por encima de la media nacional (10%).

Descenso de la insatisfacción y mejora en digitalización y accesibilidad

La encuesta señala que la insatisfacción ha descendido con fuerza, pasando del 21% en 2021 al 14% en 2025. La mejora se aprecia en todos los indicadores evaluados, con especial relevancia en tres ámbitos:

  • Digitalización (+17% en satisfacción).
  • Reducción de tiempos de espera (+17%).
  • Accesibilidad al profesional sanitario (+16%).

Estos avances consolidan a Madrid como una de las comunidades mejor valoradas por sus ciudadanos en términos de calidad asistencial, junto al País Vasco y Baleares.

Crece el uso de la libre elección sanitaria

Uno de los datos más llamativos es el fuerte incremento en el ejercicio de la libre elección de médico, especialista u hospital. En Atención Primaria, el porcentaje de madrileños que han optado por esta vía ha pasado del 34% en 2021 al 49% en 2025. En atención especializada, ha subido del 17% al 26%, y en hospitalaria, del 15% al 28%.

Según Silvia Bravo, directora de investigación de Ipsos, “el aumento en el ejercicio de la libre elección en Madrid muestra un cambio cultural hacia un paciente más informado, exigente y partícipe en la toma de decisiones sobre su salud”.

Motivos del cambio de médico o centro

El estudio también analiza las principales razones por las que los madrileños deciden cambiar de facultativo o centro hospitalario:

  • Atención Primaria: la falta de empatía del médico se ha convertido en el motivo principal (25%), mientras pierde peso la ubicación (24% frente al 31% en 2021).
  • Atención especializada: los tiempos de espera siguen siendo determinantes (31%), sin cambios respecto a hace cuatro años.
  • Atención hospitalaria: el factor clave continúa siendo el tiempo de espera (29%), mientras que la ubicación pierde relevancia (del 40% al 27%).

Los hospitales más elegidos por los madrileños

En el apartado hospitalario, la Fundación Jiménez Díaz se mantiene como el centro más elegido por los madrileños en el ejercicio de la libre elección, con un 4% de las preferencias, dos puntos más que en 2021. Le siguen los hospitales universitarios La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre, todos ellos con un 2%.

Si todos los ciudadanos pudieran elegir libremente, la Fundación Jiménez Díaz y La Paz serían los preferidos por un 7% de los encuestados, seguidos por el Gregorio Marañón (6%).

Madrid, a la cabeza en percepción de calidad sanitaria

La Comunidad de Madrid se sitúa entre los territorios con mejor percepción ciudadana de la calidad de su sistema sanitario. Destaca, además, por contar con un 21% de usuarios que otorgan la nota de sobresaliente a la sanidad pública, el doble que la media nacional.