La Comunidad reforzará su Red Oncológica y acreditará Centros de Referencia en cáncer

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, anuncia nuevas medidas para consolidar la excelencia oncológica madrileña y fortalecer la cooperación con Europa en la lucha contra el cáncer.
Fundación ECO - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Fundación ECO - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid reforzará la Red Oncológica regional y acreditará Unidades y Centros de Referencia especializados en cáncer dentro del Sistema Nacional de Salud. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute, tras reunirse con los responsables de la Fundación para la Excelencia y Calidad en la Oncología (ECO), encabezados por su presidente, el doctor Jesús García-Foncillas.

Durante el encuentro, Matute destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la Estrategia Europea contra el Cáncer, un marco común que busca reforzar la prevención, la investigación y la atención integral a los pacientes. “Seguiremos potenciando líneas de trabajo fundamentales en el abordaje preventivo de esta enfermedad, tales como los programas de cribado”, subrayó.

Excelencia oncológica reconocida a nivel internacional

Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue la alta calidad asistencial de la sanidad madrileña en el ámbito oncológico, que ya cuenta con acreditación de la Sociedad Americana de Oncología (ASCO).

Matute recordó que hospitales públicos como el 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Puerta de Hierro Majadahonda ya aplican estándares internacionales medibles y certificados, que se extenderán próximamente a otros centros de la región.

“La excelencia oncológica madrileña es fruto de un trabajo constante en innovación, investigación y atención personalizada. Queremos que todos los pacientes de nuestra región reciban la mejor asistencia posible bajo los mismos criterios de calidad”, afirmó la consejera.

Prevención, detección precoz e investigación

La prevención y la detección precoz son pilares fundamentales de la estrategia sanitaria madrileña en la lucha contra el cáncer. Los cribados de mama, colon y cérvix han permitido detectar miles de casos en fases tempranas, mejorando la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

La consejera recordó que esta línea de actuación “engloba investigación, tratamientos, continuidad asistencial, promoción de la salud y detección precoz”, y que su consolidación “es esencial para seguir avanzando en la reducción de la mortalidad por cáncer en la región”.

Colaboración europea para una lucha global contra el cáncer

Matute anunció también que la Comunidad de Madrid explorará nuevas vías de colaboración con otras regiones de la Unión Europea, con el objetivo de compartir conocimiento, recursos y estrategias comunes en la lucha contra esta enfermedad.

“En Europa ya hay grupos que trabajan con los mismos objetivos que nosotros. Pocas causas merecen tanto esfuerzo conjunto como la lucha contra el cáncer”, aseguró la consejera.

Actualmente, la sanidad madrileña atiende al 40% de los pacientes oncológicos de toda España, una cifra que refleja el peso asistencial, tecnológico y científico de la región en este ámbito.

Una apuesta firme por la calidad y la cooperación

La reunión con la Fundación ECO refuerza el compromiso del Gobierno regional por mantener la excelencia de los servicios oncológicos, mejorar la coordinación entre centros y garantizar la equidad en el acceso a los tratamientos más avanzados.

“Madrid seguirá siendo referente nacional e internacional en oncología gracias a su talento médico, su capacidad investigadora y su red hospitalaria de primer nivel”, concluyó Matute.