Gobierno

Tellado afirma que el PP derogará la ley de amnistía y la ‘ley trans’ si alcanza el Gobierno

El secretario general popular asegura que su partido revertirá las principales leyes del “sanchismo” y gobernará en solitario si consigue mayoría

Tellado en una rueda de prensa de su partido | Foto del PP
photo_camera Tellado en una rueda de prensa de su partido | Foto del PP

El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ha confirmado este miércoles que su formación derogará la ley de amnistía y la conocida como ‘ley trans’ cuando llegue al Gobierno, en el marco de un plan más amplio para eliminar las principales medidas legislativas impulsadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En una entrevista en Esradio recogida por Servimedia, Tellado aseguró que el objetivo del PP es “abolir y derogar el sanchismo”, lo que implicaría revertir un conjunto de leyes que, a juicio de los populares, han debilitado las instituciones democráticas y el Estado de Derecho.

Una de las piezas clave de esta estrategia será, según explicó, la derogación de la ley de amnistía aprobada por el actual Gobierno, una norma que perdona judicialmente a los líderes independentistas del ‘procés’. Tellado insistió en que “el Estado no falló ni se equivocó” al responder al desafío secesionista de 2017, y calificó la amnistía como un “pacto corrupto” por el que Sánchez obtuvo los votos necesarios para su investidura tras las elecciones generales de 2023.

No obstante, reconoció que los efectos jurídicos de la amnistía no podrán revertirse una vez aplicados, ya que “no es posible la retroactividad ni en nuestro ordenamiento jurídico ni en el comunitario”, aunque insistió en la necesidad simbólica y política de eliminar la ley.

En relación con la ‘ley trans’, Tellado afirmó que el PP también impulsará su derogación por considerar que es necesario proteger a los menores y ofrecerles apoyo sanitario y psicológico antes de cualquier decisión en materia de identidad de género. Según el dirigente popular, “no se trata de negar derechos, sino de garantizar que las personas tengan las herramientas necesarias para enfrentar esa situación”.

Además de estas dos normas, el PP tiene previsto revocar otras leyes clave del Gobierno de coalición actual, entre ellas la Ley de Memoria Democrática, la Ley de Vivienda, la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana —“entregada a Bildu”, según sus palabras— y la reforma del Código Penal, que eliminó el delito de sedición y redujo las penas por malversación.

En el plano político, Tellado reafirmó la intención del PP de gobernar en solitario si consigue la mayoría suficiente. Aseguró que un gobierno de coalición, como el actual, genera divisiones internas y debilita la acción política, mientras que un gabinete único sería “más estable y eficaz”.

Respecto a la posibilidad de necesitar el apoyo de Vox para una futura investidura de Alberto Núñez Feijóo, Tellado se mostró confiado en que el partido de Santiago Abascal no obstaculizará un cambio de Gobierno en España, aunque no precisó qué tipo de acuerdo podría establecerse en caso de que el PP no alcance la mayoría absoluta.

Con estas declaraciones, el número dos del PP traza el camino que seguiría su partido en caso de retornar al poder: una revisión profunda del legado legislativo del Gobierno de Sánchez y una apuesta por la centralidad política sin pactos de coalición formales.