La presunta trama de corrupción que sacude al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez suma nuevos indicios que la vinculan con empresas adjudicatarias, dirigentes del PNV y desvío internacional de fondos. Según informaciones publicadas por El Confidencial, El Mundo, El Español y The Objective, el sumario que instruye el magistrado Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo revela una red coordinada para adjudicar obras públicas a cambio de comisiones ilegales, con una posible derivada internacional en países como Armenia, Panamá y Argelia.
Geroa Bai y adjudicaciones en Navarra
La investigación apunta a que Geroa Bai, marca del PNV en Navarra, habría facilitado durante años la adjudicación de contratos millonarios a la empresa Servinabar, presuntamente vinculada a Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE y actualmente en prisión preventiva. Entre las obras bajo sospecha se encuentra la reforma del pabellón Navarra Arena y del Archivo de Navarra, ejecutadas por Servinabar y Acciona, que según la Guardia Civil habrían recibido un sobrecoste ilegal de 730.000 euros, autorizado por la presidenta navarra María Chivite y que fue inaugurado por Pedro Sánchez en 2020.
Red de empresas y posibles mordidas
En el centro del esquema aparecen empresas como Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), de José Ruz, y Obras Públicas y Regadíos S.A. (OPR), propiedad de los hermanos Fernández Menéndez, cuñados de un alto cargo de Acciona en Navarra y socio directo de Cerdán. Estas empresas obtuvieron contratos por más de 500 millones de euros, parte de ellos presuntamente a través de licitaciones amañadas y mordidas. El juez considera que Cerdán gestionó de forma “indiciaria” adjudicaciones por un valor superior a 537 millones de euros.
Dinero oculto en Armenia y sociedades pantalla
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sigue ahora el rastro del dinero en Armenia, país en el que varias de las empresas implicadas tienen delegaciones o inversiones hoteleras. Según El Español, se sospecha que parte de las comisiones ilegales fue canalizada a través de sociedades pantalla en esta república exsoviética, aprovechando sus lagunas regulatorias y bajo control financiero débil. Armenia se habría convertido en uno de los principales focos internacionales del caso.
Financiación irregular del PSOE y registros en Ferraz
El pasado mes, la UCO registró la sede del PSOE en Ferraz, incautando los correos electrónicos personales y corporativos de Santos Cerdán. Las grabaciones obtenidas a Koldo García, asesor de José Luis Ábalos, sugieren que un porcentaje de las comisiones ilegales pudo haber sido destinado al partido, lo que abre la posibilidad de que el PSOE sea imputado como persona jurídica por financiación irregular.
Crisis política y silencio del PNV
Mientras tanto, el PNV intenta desvincularse del escándalo, circunscribiendo la corrupción a la figura de Cerdán. Sin embargo, su abstención ante la petición de comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso ha avivado las críticas. Las informaciones indican que la trama incluye a figuras clave del partido socialista como Ábalos, Koldo García y varios empresarios, todos ellos beneficiarios de contratos públicos a través de una red coordinada y opaca.
Próximos pasos en la investigación
La UCO prepara un nuevo informe para el mes de julio que incluirá datos concretos sobre la ruta del dinero, las empresas implicadas y su actividad en el extranjero. Esta documentación será clave para determinar si existió una estructura criminal diseñada no solo para enriquecer a sus integrantes, sino también para nutrir económicamente al PSOE de forma ilícita.
El escándalo ha desatado una grave crisis institucional y política, mientras el partido celebrará este sábado su primer comité federal tras el ingreso en prisión de Cerdán. La presión sobre el presidente Pedro Sánchez crece, mientras los indicios de corrupción se acumulan y amenazan con tener consecuencias judiciales y políticas de gran calado.