El objetivo es influir en la negociación que Trump mantendrá el viernes en Alaska con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
En el encuentro estarán presentes el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el primer ministro finlandés, Petteri Orpo.
Ausencia de Pedro Sánchez en las reuniones
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no ha sido convocado ni a esta cita ni a la reunión previa en la que los mandatarios europeos y de la OTAN debatirán la situación de Ucrania y la evolución de la guerra con Rusia.
Tampoco participó en la declaración conjunta del pasado domingo, en la que varios líderes comunitarios, junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtieron que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y que unas negociaciones “solo pueden tener lugar con un alto el fuego o una reducción de las hostilidades”.
La posición de España sobre la guerra en Ucrania
A pesar de su ausencia en las reuniones, Sánchez mantiene una postura alineada con la de la Unión Europea. Ha reiterado que “la prioridad es poner fin a la guerra” y alcanzar “una paz y una seguridad justas y duraderas” para Ucrania.
A través de sus redes sociales, el presidente subrayó que “el pueblo ucraniano cuenta con el apoyo de España y de la UE” y defendió una “solución diplomática que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa”.