Hazte Oír acusa al PSOE de buscar impunidad con la Ley Falcon y alerta a Bruselas sobre riesgos democráticos

La asociación advierte que la reforma de la Ley de Secretos Oficiales busca blindar al Ejecutivo ante la Justicia y los medios de comunicación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Foto del Congreso
photo_camera El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Foto del Congreso

La organización Hazte Oír ha presentado una denuncia ante diversas instituciones de la Unión Europea contra la reforma que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez sobre la actual Ley de Secretos Oficiales. A su juicio, se trata de un intento de restringir el derecho a la información y limitar el control judicial y mediático sobre la actuación del Ejecutivo.

La reforma, apodada por sus críticos como “Ley Falcon”, llega tras otras dos iniciativas legislativas —la llamada “Ley Begoña” y la “Ley Bolaños”—, que en conjunto, denuncian desde Hazte Oír, conforman una estrategia de “impunidad normativa” para proteger al entorno del presidente del Gobierno frente a investigaciones judiciales en curso.

Según explica la plataforma, la nueva propuesta legislativa permitiría clasificar como secreto información sensible para el control democrático, como el uso de medios de transporte oficiales, incluido el Falcon de la Fuerza Aérea, utilizado por el presidente del Gobierno. La organización advierte que esta medida busca impedir el acceso a datos que podrían ser relevantes para eventuales investigaciones judiciales o informes de fiscalización.

Más de 28.000 ciudadanos se suman a la campaña de denuncia

La denuncia ante la UE ha sido respaldada por más de 28.000 ciudadanos en menos de 72 horas, a través de una campaña activa promovida en medios digitales y redes sociales. Hazte Oír considera que este respaldo refleja una creciente preocupación social ante las “restricciones opacas” que, a su juicio, impone el Ejecutivo a la transparencia institucional.

“Estamos ante una ley que no pretende proteger secretos de Estado legítimos, sino ocultar posibles irregularidades en el uso de recursos públicos y limitar la labor de jueces, periodistas y ciudadanos”, ha señalado Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír, en declaraciones recogidas por esta redacción.

Coincidencias con el avance de investigaciones judiciales

Desde Hazte Oír subrayan que la tramitación de esta ley coincide con un momento clave en las investigaciones judiciales sobre presuntas irregularidades que afectarían al núcleo del PSOE. “La celeridad con la que se está tramitando esta reforma no es casual. Las pruebas y testimonios están acercándose a niveles sensibles del poder político”, sostienen.

Uno de los puntos más polémicos de la reforma es la posibilidad de que se clasifiquen como confidenciales los datos de los vuelos del Falcon, como los destinos, los pasajeros o el propósito del viaje. Según la denuncia, esta decisión podría suponer un obstáculo para el trabajo de medios de comunicación y fiscalías, sobre todo en casos donde podrían existir indicios de uso indebido de medios públicos.

Llamamiento a la movilización social e institucional

Hazte Oír ha anunciado que seguirá promoviendo acciones legales a nivel nacional e internacional, y hace un llamamiento a la sociedad civil, asociaciones profesionales y organismos judiciales para evitar que se limite el derecho a la información y el principio de transparencia democrática.

“El Gobierno está utilizando su mayoría para protegerse, no para gobernar con responsabilidad”, denuncian desde la plataforma. Asimismo, insisten en que el control ciudadano sobre el poder público no puede verse restringido por reformas legislativas que debilitan el acceso a información pública esencial.