El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se prepara para una nueva ofensiva parlamentaria contra Pedro Sánchez en la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles. Su pregunta al jefe del Ejecutivo será directa: “¿Cree que España tiene un presidente del Gobierno decente?”.
La sesión estará marcada por los casos de corrupción que afectan al PSOE, especialmente el escándalo de los sobres con dinero en efectivo entregados a los exsecretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos, el primero encarcelado y el segundo imputado.
Feijóo insiste en la rendición de cuentas de Sánchez
Durante la última sesión de control, Feijóo ya advirtió a Sánchez que sería citado en octubre ante la comisión de investigación del Senado por el llamado ‘caso Koldo’, tras el nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
“Se acabó la huida, señoría. Usted será citado este mes y tendrá que decir la verdad. Es el máximo responsable de todo y está tan pringado como ellos”, afirmó el líder del PP entre aplausos de su bancada.
El gallego pretende ahora mantener la presión en el Congreso, con una sesión de control casi monográfica sobre la corrupción socialista, mientras el Senado avanza en sus investigaciones sobre la presunta financiación irregular del partido.
El PSOE niega las acusaciones y Sánchez responde con ironía
Pedro Sánchez replicó a Feijóo acusándole de “fabricar titulares falsos” y defendió que el informe de la Guardia Civil no avala ninguna irregularidad.
“Con todos los ríos de tinta que han vertido sobre la supuesta financiación ilegal del PSOE… luego llega la Guardia Civil y demuestra que sus acusaciones son falsas”, ironizó el presidente, provocando risas entre los diputados socialistas.
En tono más distendido, Sánchez añadió: “Ánimo, Alberto”, en alusión al intento del líder del PP de vincularle personalmente a los casos de corrupción.
El PP busca centrar el debate en la corrupción
La estrategia de Feijóo pasa por reorientar la agenda política hacia los escándalos que salpican al PSOE, evitando que el Gobierno logre desviar la atención hacia otros temas, como el aborto o los conflictos territoriales.
Fuentes de la dirección del PP explican que el líder de la oposición quiere situar a Sánchez en el centro del debate sobre la ética pública, mientras se mantienen abiertas investigaciones judiciales y parlamentarias sobre el uso de fondos y contratos durante la pandemia.
Los populares apuntan también a otros ministros
La ofensiva parlamentaria del PP se extenderá a varios miembros del Gobierno.
-
Ester Muñoz, portavoz del grupo en el Congreso, preguntará a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, si el Ejecutivo tiene “un proyecto real para España”.
-
El secretario general del PP, Miguel Tellado, interpelará al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, acusándole de “tapar la corrupción”.
-
Y el diputado Eduardo Carazo dirigirá su pregunta al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, reclamando explicaciones tras conocerse que la UCO prepara un informe sobre su gestión anterior como presidente de Canarias.
Según fuentes populares, esta será una sesión de control centrada casi exclusivamente en la transparencia y la rendición de cuentas, con el objetivo de vincular a Sánchez con la pérdida de credibilidad institucional.
El PSOE intenta redirigir el debate hacia el aborto y los derechos sociales
Por su parte, el Gobierno planea contrarrestar el ataque del PP apelando a cuestiones sociales. Sánchez, según avanzan fuentes del Ejecutivo, volverá a defender el derecho al aborto y acusará a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de “atropellar los derechos de las mujeres” al negarse a crear el registro de médicos objetores exigido por la ley.
Además, podría aprovechar su intervención para destacar la gestión económica y las políticas de bienestar como contraste a lo que el PSOE califica de “oposición destructiva y basada en la crispación”.
El caso Koldo y la sombra de los sobres
El llamado ‘caso de los sobres’ se suma al caso Koldo, que investiga presuntos sobornos y comisiones irregulares en contratos públicos gestionados durante la pandemia.
Según las investigaciones, la sede del PSOE en Ferraz entregó sobres con efectivo a sus exsecretarios de Organización Santos Cerdán y José Luis Ábalos, ambos implicados en diferentes tramas bajo investigación judicial.
La UCO sigue analizando la posible financiación ilegal del partido, y su informe final podría ser determinante en el curso político de las próximas semanas.
Feijóo busca reforzar su perfil como alternativa ética
El líder del PP pretende aprovechar esta coyuntura para reforzar su perfil de gestor serio y alternativa ética al Gobierno de Sánchez.
“España necesita decencia, transparencia y un presidente que no esté rodeado de escándalos”, resumen en Génova, donde confían en que la sesión de control sea un punto de inflexión en la estrategia de desgaste al Ejecutivo.