La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado este sábado una dura crítica contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de “haber decidido que no es el presidente de todos los españoles” y de “alimentar una guerra de trincheras y de odios”. Las declaraciones se produjeron antes de asistir a los actos del Día de la Fiesta Nacional, en respuesta a la polémica generada por la ausencia de la bandera de España en el vídeo institucional que Sánchez publicó en sus redes sociales para conmemorar la jornada.
Ayuso acusa a Sánchez de desentenderse del proyecto común de España
En sus declaraciones, la presidenta madrileña afirmó que la omisión del símbolo nacional en el vídeo “no es un descuido, sino una decisión consciente” que refleja la forma de hacer política del presidente.
“No es que le haya traicionado el subconsciente, que también. Es que él ha decidido que no es el presidente de todos los españoles y que España como Nación, como proyecto que somos, es lo menos importante para él”, sostuvo.
Ayuso acusó al jefe del Ejecutivo de anteponer los intereses electorales y la estrategia partidista a la unidad del país.
“Está al sondeo, a la demoscopia, al guerracivilismo y a abrir brechas entre españoles. Esto es una cuestión de paciencia hasta que podamos cambiar las cosas”, añadió la dirigente autonómica.
“Sánchez fomenta el enfrentamiento entre regiones y ciudadanos”
La líder del PP madrileño aseguró que el Gobierno central ha derivado, especialmente en la segunda parte de su mandato, hacia una estrategia de confrontación política y social.
“Desde que Sánchez vio que se le acababa el negociado, esto se está convirtiendo en una guerra de trincheras, de odios; lo alimenta él”, denunció.
Ayuso consideró que el presidente es el principal responsable de la falta de cohesión territorial y política en España:
“Es el responsable de tener una nación unida, con regiones hermanas y ciudadanos cohesionados. Pero está a otra cosa, y si desde la cúpula se fomenta todo esto, al final la política lo impregna todo y nos encontramos siempre a la contra, al choque. Es algo insensato e imperdonable”, declaró.
Crítica a la falta de apoyo a María Corina Machado
Durante su intervención, Ayuso también criticó la ausencia de felicitación por parte del Gobierno español a la opositora venezolana María Corina Machado, reciente Premio Nobel de la Paz, y aprovechó para reprochar la postura internacional del Ejecutivo.
“Este Gobierno y sus socios son los del no a la paz. Y si eres de no a la paz y sí a la guerra, evidentemente no vas a felicitar a la máxima representante en estos días de la paz en el mundo, que no solo es María Corina Machado, sino el pueblo de Venezuela”, señaló.
El 12 de octubre, una jornada marcada por la tensión política
Las palabras de Ayuso se produjeron en un contexto político marcado por la polarización y por las críticas al presidente Sánchez en los actos de la Fiesta Nacional, donde fue recibido con abucheos y pitos a su llegada al desfile militar en la Plaza de Cánovas del Castillo.
Mientras tanto, la presidenta madrileña volvió a defender la celebración del 12 de octubre como un día para “celebrar lo que nos une” y reivindicó la importancia de “la concordia, la historia y los símbolos nacionales”.
Ayuso sostuvo que el Gobierno central debería aprovechar la jornada para “unir a los españoles” en lugar de “dividirlos con gestos sectarios y silencios calculados”.
Ayuso se posiciona como principal voz crítica contra el Gobierno
Con estas declaraciones, Ayuso refuerza su perfil como una de las principales voces de oposición a Pedro Sánchez dentro del Partido Popular.
Fuentes del Ejecutivo autonómico sostienen que la presidenta madrileña “quiere representar la defensa firme de la nación, de los símbolos y del sentido de pertenencia” frente a lo que considera “la indiferencia ideológica” del Gobierno central.
En un clima político marcado por las investigaciones judiciales al entorno del PSOE y las tensiones con los socios de coalición, Ayuso volvió a exigir un cambio de rumbo: “Esto es una cuestión de paciencia, hasta que podamos cambiar las cosas. España merece un Gobierno que crea en ella”.