El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este domingo que España sigue siendo un país “fiable” pese al Gobierno actual, al que acusó de estar “fuera de juego” en materia de política exterior. El líder de la oposición realizó estas declaraciones durante una conversación informal con periodistas en el Palacio Real, tras la recepción ofrecida por los Reyes con motivo del Día de la Fiesta Nacional.
Feijóo critica la política exterior del Gobierno
Feijóo sostuvo que “España no tiene nada que ver con el presidente del Gobierno”, al que calificó de un mandatario “que está y dejará de estar”, subrayando que la fortaleza del país no depende de quien lo gobierne.
En alusión a las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien sugirió que España debería ser expulsada de la OTAN por no invertir el 5% del PIB en defensa, Feijóo defendió que “España es un socio fiable que siempre ha cumplido con sus compromisos internacionales”.
Asimismo, criticó la actuación del Ministerio de Asuntos Exteriores, encabezado por José Manuel Albares, por aprobar “un decreto de embargo de armas justo antes del anuncio del acuerdo de paz en Gaza”. A su juicio, este movimiento refleja que “la política exterior del Gobierno hace el ridículo y está completamente fuera de juego”.
Reproches a Sánchez por su silencio ante Venezuela y el Nobel de la Paz
El líder del PP también reprochó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su silencio tras la concesión del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, y recordó que el Ejecutivo tampoco reconoció a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela tras las últimas elecciones.
“Sánchez está condicionado por los intereses del PSOE en Venezuela. Por eso el Gobierno no ha emitido ni un solo comunicado felicitando a María Corina Machado”, lamentó Feijóo.
Sus declaraciones coinciden con la iniciativa del PP de promover en el Congreso y el Senado una declaración institucional de reconocimiento a Machado, con el objetivo de, según su portavoz Cuca Gamarra, “acabar con el silencio atronador del Ejecutivo”.
Reacción ante la ausencia de Santiago Abascal
Feijóo también fue preguntado por la ausencia del líder de Vox, Santiago Abascal, en el desfile militar y la recepción en el Palacio Real. El presidente del PP evitó la polémica, aunque recordó que “quienes suelen no acudir son Bildu, los nacionalistas y los independentistas”.
“Habrá que preguntarle al señor Abascal por su decisión, pero no conviene convertir la Fiesta Nacional en un escenario de división política”, añadió, abogando por preservar el carácter institucional de los actos del 12 de octubre.
Mensaje a Sánchez por la polémica del aborto en Madrid
En relación con la controversia sobre la negativa de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a elaborar una lista de médicos objetores a practicar abortos, Feijóo defendió la gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid.
“En los hospitales madrileños es donde más interrupciones del embarazo se practican en toda España”, señaló. Además, acusó a Sánchez de “buscar un nuevo frente de confrontación política” tras el acuerdo de paz en Gaza, en lugar de centrarse en los problemas reales de los ciudadanos.
“Estoy animado: mi entorno no está en los juzgados”
El presidente del PP también respondió con ironía al comentario de Sánchez en el Congreso, quien le deseó “ánimo” durante la última sesión de control.
Feijóo replicó que no necesita aliento: “Estoy animado porque mi pareja no está en el juzgado, mi hermana tampoco y mi número dos no está en la cárcel”. Una clara alusión a los casos de presunta corrupción que salpican al entorno del presidente del Gobierno y a dirigentes socialistas como Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
Un mensaje de fiabilidad y estabilidad
Con sus declaraciones, Feijóo buscó reforzar su imagen de liderazgo responsable y europeísta, insistiendo en que España mantiene su credibilidad internacional gracias a sus instituciones, sus Fuerzas Armadas y su sociedad civil, no al actual Ejecutivo.
“España es un país serio, fiable y respetado, pese al desbarajuste del Gobierno. El problema no es España, el problema es Sánchez”, concluyó el líder del PP.