La Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles en Consejo de Gobierno su Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026, que alcanzará una cifra récord de 30.663 millones de euros, lo que supone 2.001 millones más que en 2025 y un crecimiento del 6,98 %. El Ejecutivo regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso, centra el gasto en Sanidad, Educación y Vivienda, que concentrarán más del 60 % del total de las cuentas públicas.
Sanidad y Educación, los pilares del presupuesto
El Gobierno autonómico destinará 11.009,5 millones de euros a Sanidad, lo que supone 549,8 millones más que en 2025, y 6.959 millones a Educación, con un incremento de 259,4 millones. En conjunto, ambas áreas suman cerca de 18.000 millones, el 58,6 % del total del presupuesto.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, señaló que “la mayor parte del gasto irá destinada a Sanidad, en consonancia con el crecimiento poblacional y la atención sanitaria a personas de otras comunidades o en situación irregular”.
En el ámbito educativo, las universidades públicas madrileñas recibirán 1.239,7 millones de euros, un 6,5 % más que el año anterior. La Comunidad también incrementará el presupuesto de Educación Infantil, Primaria y Especial (1.379,5 millones, +3,5 %) y Secundaria y FP (1.528,5 millones, +6,1 %), además de destinar 256,6 millones en becas y ayudas al estudio y 115 millones en infraestructuras educativas.
Vivienda, infraestructuras y apoyo a los autónomos
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras dispondrá de 3.450 millones de euros, 160 millones más que el año anterior, para avanzar en proyectos estratégicos como la ampliación de la Línea 11 de Metro, la Ciudad de la Justicia, la Ciudad de la Salud y nuevos planes de vivienda asequible.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció además un aumento del 17,7 % en las ayudas a trabajadores autónomos, con un presupuesto total de 37,1 millones de euros. Las subvenciones para nuevos autónomos ascenderán hasta 5.600 euros por beneficiario y 6.200 en municipios pequeños, frente a los 4.000 y 4.580 euros actuales.
I+D y empleo como ejes complementarios
La inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) crece un 1,8 % y permitirá reforzar los siete Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), además de financiar los programas de captación de talento “César Nombela” y “Gabriela Morreale”.
El Ejecutivo autonómico defiende que el presupuesto consolida la posición de Madrid como “motor económico de España”, con un enfoque en la creación de empleo, la innovación y la sostenibilidad.
Críticas de la oposición: “Humo y propaganda”
Desde Más Madrid, principal grupo de la oposición, criticaron los presupuestos por ser “un ejercicio de propaganda y autopromoción”. La portavoz Manuela Bergerot acusó al Gobierno regional de “vender humo y ponerse medallas” y sostuvo que “Ayuso presupuesta poco, gasta menos y lo hace en la dirección equivocada”.
El grupo denunció que las ayudas a autónomos “se anuncian cada año pero apenas se ejecutan”, y advirtió que las cuentas “favorecen a las familias más ricas mientras los madrileños de a pie siguen asfixiados por el precio de la vivienda y los servicios privatizados”.
Ejecución presupuestaria y perspectivas
El director general de Presupuestos, Gregorio Moreno, informó recientemente de que la ejecución del presupuesto de 2025 alcanzó el 66,4 % a septiembre, cuatro puntos más que el año anterior, aunque reconoció que “todo es mejorable”.
Con el aval de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), las cuentas para 2026 refuerzan la estabilidad financiera y consolidan la mayoría absoluta del PP madrileño como factor clave para aprobar sin obstáculos la principal norma económica del año.