El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha cargado duramente contra el PNV y Junts por lo que considera una actitud poco contundente frente a los casos de corrupción que salpican al PSOE, como el conocido ‘caso Koldo’. En una entrevista concedida a Servimedia, Rollán ha calificado de “muy sorprendente” la postura mantenida por estas formaciones durante la reciente comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso, en la que se abordó la implicación de ex altos cargos socialistas como José Luis Ábalos o Santos Cerdán en presuntas irregularidades.
Rollán ha acusado a los partidos de Aitor Esteban (PNV) y Carles Puigdemont (Junts) de aplicar una “doble vara de medir” cuando se trata de la corrupción según el partido al que afecta, criticando que su nivel de exigencia con el PSOE es notablemente inferior al que emplean cuando las investigaciones involucran al Partido Popular. “Debían haber sido infinitamente mucho más contundentes de lo que han sido”, subrayó el también dirigente del PP.
El presidente del Senado ha advertido de que la ciudadanía es cada vez más exigente con sus representantes públicos y que, por tanto, estas formaciones deben ser conscientes de que su silencio o ambigüedad puede interpretarse como una forma de complicidad. “Los ciudadanos valoran a los políticos no solo por lo que hacen, sino también por lo que consienten o facilitan”, apuntó.
En este sentido, Rollán instó a los socios nacionalistas del Ejecutivo a reflexionar sobre su posición ante los casos de corrupción que se están investigando judicialmente. “Deben analizar si existe proporcionalidad entre la gravedad de los hechos y la debilidad de sus reacciones públicas”, declaró, haciendo alusión directa al escándalo de los contratos de emergencia y tráfico de influencias protagonizados por figuras vinculadas al PSOE.
El dirigente popular también recordó que algunos miembros del propio PSOE han considerado que las medidas adoptadas por el partido frente a estas crisis han sido “absolutamente insuficientes”. En este contexto, Rollán mencionó que destacados dirigentes socialistas han llegado a proponer convocar elecciones o someterse a una cuestión de confianza como únicas salidas políticas responsables para afrontar el deterioro de imagen causado por los escándalos.
Por último, el presidente del Senado reconoció que este tipo de casos “dañan gravemente al conjunto de la clase política”, más allá de siglas y colores, y reclamó que las investigaciones judiciales avancen con celeridad para que se depuren responsabilidades. “Quien haya delinquido debe responder ante la justicia con todas las consecuencias”, concluyó.