Universidad

Mercedes Zarzalejo deja su escaño en la Asamblea para asumir la Viceconsejería de Universidades de la Comunidad

La diputada del PP Mercedes Zarzalejo se incorpora al Gobierno autonómico como viceconsejera para impulsar la nueva Ley de Universidades, Ciencia y Enseñanza Superior

Mercedes Zarzalejo
photo_camera Mercedes Zarzalejo

La diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Mercedes Zarzalejo, ha presentado su renuncia al acta parlamentaria tras ser designada nueva viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia del Gobierno regional, dentro de la Consejería de Educación dirigida por Emilio Viciana. Su incorporación al Ejecutivo autonómico se produce en un momento clave, coincidiendo con la elaboración de la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Ciencia y Universidades (LESUC), una de las principales reformas educativas del actual mandato.

El Pleno celebrado este jueves fue el último en el que participó como parlamentaria. Su salida deja un escaño libre en la bancada popular que pasará a ocupar el alcalde de Los Molinos, Antonio Coello Gómez-Rey, quien se incorporará al grupo en las próximas semanas.

Impulsará la nueva Ley de Universidades

Desde su nuevo cargo, Zarzalejo será la encargada de coordinar el desarrollo e impulso de la LESUC, un proyecto con el que el Gobierno madrileño pretende modernizar la estructura académica, reforzar la conexión entre la universidad y la empresa y fomentar la transferencia de conocimiento al tejido productivo.

La iniciativa, sin embargo, no está exenta de polémica. El borrador de la ley ha recibido críticas por parte de estudiantes, sindicatos y rectores, que consideran que puede aumentar la desigualdad entre universidades públicas y privadas. Pese a ello, el Ejecutivo regional defiende que su objetivo es mejorar la calidad y competitividad del sistema universitario madrileño.

“La ley busca un modelo más ágil, conectado con la investigación y con las necesidades reales del mercado laboral”, sostienen fuentes de la Consejería de Educación.

Trayectoria política y perfil jurídico

Doctora en Derecho y profesora universitaria, Mercedes Zarzalejo ha sido una de las figuras más activas del PP madrileño en la Asamblea durante los dos primeros años de legislatura. Su paso a la gestión ejecutiva refuerza el perfil técnico del equipo de Viciana y consolida su proyección dentro del partido.

Durante su etapa parlamentaria, destacó como instructora en expedientes disciplinarios de la Cámara, entre ellos los relacionados con la ex portavoz de Vox, Rocío Monasterio, por el caso del doble voto, y con el diputado de Más Madrid Pablo Padilla, por gestos dirigidos a la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

Asimismo, ejerció como portavoz del PP en la llamada ‘Comisión Begoña’, creada para investigar un posible trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Su papel en esa comisión la situó como una de las voces más firmes en materia de transparencia institucional y control parlamentario.

Refuerzo del área educativa y científica

Con esta designación, la Comunidad de Madrid busca reforzar la coordinación entre la universidad, la investigación y la innovación tecnológica, ámbitos que la Consejería de Educación quiere impulsar en los próximos meses. Zarzalejo será una de las encargadas de coordinar el diálogo con los rectores y representantes académicos, además de supervisar los programas de ciencia y transferencia del conocimiento.

El nombramiento forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo autonómico para potenciar la excelencia universitaria y atraer talento investigador a la región, dentro de la apuesta por convertir Madrid en un referente europeo en innovación educativa y tecnológica.

“Zarzalejo encarna la combinación de experiencia política y formación académica que necesita la nueva etapa universitaria madrileña”, subrayan desde el PP.

Con su salto al Ejecutivo, Mercedes Zarzalejo inicia una nueva etapa profesional marcada por el reto de sacar adelante una de las leyes más ambiciosas y debatidas de la legislatura, en un contexto de reformas estructurales y tensiones entre el Gobierno regional y el ámbito universitario.