Declaraciones

Óscar Puente califica a Venezuela como “una dictadura” y felicita a María Corina Machado por el Nobel de la Paz

El ministro Óscar Puente define el régimen de Maduro como “autocrático” y celebra el Nobel de la Paz otorgado a la líder opositora María Corina Machado

Óscar Puente en rueda de prensa | Foto del Pool Moncloa
photo_camera Óscar Puente en rueda de prensa | Foto del Pool Moncloa

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, ha definido este jueves a Venezuela como “una dictadura” y como “un régimen evidentemente autocrático”, durante una entrevista en el programa Más de Uno, de Onda Cero. Además, ha felicitado a la líder opositora María Corina Machado tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, concedido la semana pasada por el Comité Noruego del Nobel.

Puente: “No soy defensor del régimen venezolano”

Preguntado por la distinción a Machado, Puente señaló que, aunque no conoce en profundidad su trayectoria, celebra el reconocimiento por su defensa de los valores democráticos.

No soy un defensor de la dictadura venezolana ni del régimen de Maduro. No tengo nada que ver con ese señor. Si el jurado ha considerado que María Corina Machado merece el premio Nobel, me parece bien”, declaró el ministro.

Puente subrayó que “Venezuela es un régimen autocrático” y se mostró satisfecho de que el galardón recaiga en una persona que “defiende la democracia en su país”.

Distancia con Maduro y mensaje a favor de la democracia

Las palabras de Puente marcan una posición más explícita dentro del Gobierno español sobre el régimen de Nicolás Maduro, al que otros miembros del Ejecutivo han evitado calificar directamente en los últimos meses.

Me alegro de que le den el Nobel a una persona que representa la libertad y la democracia”, añadió el ministro socialista, insistiendo en que no mantiene ningún vínculo político ni ideológico con Caracas.

Reacciones y contexto diplomático

Las declaraciones de Puente llegan apenas dos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificara no haber felicitado oficialmente a María Corina Machado por su Nobel, alegando que no acostumbra a pronunciarse sobre los premios concedidos por el Comité noruego.

“Reconozco y respeto el trabajo de la señora Machado, pero no suelo hacer comentarios sobre las decisiones del jurado del Nobel”, afirmó entonces Sánchez, evitando una valoración directa del régimen de Maduro.

La postura del presidente contrasta con la del ministro de Transportes, quien ha optado por una declaración contundente al calificar a Venezuela como una dictadura.

Antecedentes de tensión diplomática con Caracas

No es la primera vez que un miembro del Gobierno español provoca reacciones del Ejecutivo venezolano al utilizar el término “dictadura”. En una ocasión anterior, la ministra de Defensa Margarita Robles definió el régimen de Maduro de la misma manera, lo que llevó a Caracas a convocar al embajador español, Ramón Santos, y a llamar a consultas a su representante diplomática en España, Gladys Gutiérrez.

Entonces, el Gobierno de Maduro calificó las palabras de Robles como “insolentes, injerencistas y groseras”, provocando un breve incidente diplomático entre ambos países.

María Corina Machado, símbolo de la oposición venezolana

La líder opositora María Corina Machado, fundadora del movimiento Vente Venezuela, recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “valiente lucha por la democracia, la libertad y los derechos humanos” en su país.

Machado ha sido una de las figuras más destacadas de la oposición a Nicolás Maduro, y ha denunciado en repetidas ocasiones represalias políticas, censura y persecución judicial por parte del régimen. Su reconocimiento internacional llega en un momento de alta tensión política y social en Venezuela, marcada por la represión de manifestaciones y la falta de libertades.

Un mensaje con impacto interno e internacional

Las declaraciones de Puente podrían tener repercusiones diplomáticas, especialmente si Caracas decide reaccionar como en anteriores ocasiones. Sin embargo, también suponen un gesto político interno, ya que se producen en medio del debate sobre la posición del Gobierno español frente a los regímenes autoritarios de América Latina.

El ministro socialista, conocido por su tono directo, se desmarca de la prudencia institucional y lanza un mensaje que, según analistas, podría ser interpretado como una muestra de apoyo a la oposición venezolana y a la comunidad internacional que exige reformas democráticas en el país caribeño.