Martínez-Almeida regresa tras su baja de paternidad y marca como prioridades infraestructuras, sostenibilidad y convivencia en Madrid

El alcalde reaparece tras su baja de paternidad con un balance positivo de gestión, llama a la máxima exigencia en el tramo final de la legislatura y fija como prioridades las grandes infraestructuras, la movilidad sostenible y la convivencia en los barrios.

José Luis Martínez-Almeida con el equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid en la Casa de la Villa - Ayuntamiento de Madrid
photo_camera José Luis Martínez-Almeida con el equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid en la Casa de la Villa - Ayuntamiento de Madrid

José Luis Martínez-Almeida ha vuelto hoy a la primera línea de la política municipal tras su baja de paternidad por el nacimiento de su hijo Lucas, el pasado 3 de julio. En su regreso, el alcalde de Madrid ha reunido a su equipo de Gobierno en la Casa de la Villa para dar inicio al curso político, con un mensaje claro: “Madrid vive un momento extraordinario y la exigencia debe ser igual de extraordinaria”.

Durante las últimas semanas, la vicealcaldesa Inma Sanz ha ejercido como alcaldesa en funciones, en un verano marcado por episodios de calor extremo, la gestión turística y el avance de grandes proyectos urbanos. Almeida ha querido agradecer la labor de sus concejales, subrayando que “nadie es imprescindible” y que el Ayuntamiento ha demostrado solidez y coordinación en su ausencia.

Balance de gestión y mirada hacia 2027

El alcalde ha hecho un balance “muy satisfactorio” de los dos primeros años de legislatura, afirmando que se ha ejecutado un altísimo porcentaje del programa electoral 2023-2027. “Estamos cumpliendo lo comprometido y lo hacemos con resultados palpables”, aseguró, aunque advirtió que la cercanía de las elecciones de 2027 exige redoblar esfuerzos: “Los madrileños esperan soluciones cada día, y no podemos caer en la autocomplacencia”.

Entre las actuaciones en marcha, el equipo municipal destaca la transformación de la Puerta del Sol, las obras de Madrid Nuevo Norte, el avance en la ampliación de zonas verdes como el Bosque Metropolitano, la modernización de la red de movilidad y la consolidación de Madrid como capital cultural y turística de referencia.

Retos inmediatos: movilidad, sostenibilidad y convivencia

Martínez-Almeida ha señalado que los próximos meses estarán marcados por “grandes infraestructuras y retos decisivos”. Entre ellos, la mejora de la movilidad con nuevas líneas de autobuses eléctricos y la ampliación de carriles bici, la apuesta por la sostenibilidad mediante la reducción de emisiones y la gestión de zonas de bajas emisiones, y la garantía de la convivencia en los barrios frente a fenómenos como el botellón, el ruido nocturno o la saturación turística.

En materia climática, el regidor también ha adelantado que se revisará el protocolo de cierre de parques durante episodios de calor extremo, con el fin de adaptarlo mejor a las necesidades de los vecinos que utilizan estos espacios como refugio climático.

¿Será candidato en 2027?

El futuro electoral del alcalde ha sido otro de los puntos de interés. Almeida ha matizado sus recientes declaraciones, en las que había abierto la puerta a no repetir candidatura. “Fue un ejercicio de honestidad, no una decisión tomada”, aclaró. Y añadió: “Si mañana hubiera elecciones, sería candidato gustoso. Mantengo la misma ilusión que en 2019 y en 2023”.

Aun así, recordó que las candidaturas suelen confirmarse en los primeros meses del año electoral: “Hoy toca hablar del futuro de Madrid, no del futuro del alcalde”.

Una legislatura decisiva para Madrid

Con menos de dos años por delante hasta las elecciones, el Ayuntamiento encara una etapa clave para consolidar proyectos estratégicos y responder a desafíos urbanos de gran envergadura. Almeida concluyó con una premisa firme: “Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando con la misma autoexigencia por un Madrid cada vez mejor”.

Preguntas clave sobre el regreso de Almeida

¿Qué proyectos serán prioritarios en los próximos dos años?

Grandes infraestructuras urbanas, sostenibilidad, movilidad eléctrica, zonas verdes y gestión de la convivencia en los barrios.

¿Se presentará Almeida a la reelección en 2027?

El alcalde no lo ha confirmado, pero asegura que si hoy hubiera elecciones “sería candidato gustoso”.

La cuenta atrás para las elecciones 2027

El regreso de Martínez-Almeida no solo marca el inicio del curso político, sino también el arranque de la etapa decisiva de la legislatura. La capital afronta meses en los que se pondrá a prueba la capacidad de gestión de su equipo: culminar las infraestructuras estratégicas, responder a la emergencia climática, equilibrar el turismo con la vida vecinal y mantener la senda de crecimiento económico y cultural. Madrid está en el centro de las miradas y serán los ciudadanos quienes, en 2027, evalúen si las promesas se han traducido en realidades.