Forbes Women of Influence Spain 2025

El liderazgo femenino impulsa la cohesión, la innovación y la confianza en el futuro de Europa

Forbes Women of Influence Spain 2025 reúne en Madrid a referentes del ámbito político, empresarial y social para debatir sobre igualdad, sostenibilidad e innovación

Forbes Women of Influence Spain 2025
photo_camera Forbes Women of Influence Spain 2025

La igualdad, la innovación y la confianza se consolidan como los pilares del nuevo liderazgo femenino en Europa, según las conclusiones del Forbes Women of Influence Spain 2025, celebrado este martes en Forbes House. El encuentro ha reunido a algunas de las voces más influyentes del panorama político, empresarial y social para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la transformación económica, tecnológica y cultural del continente europeo.

La igualdad, una palanca de competitividad y crecimiento

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, inauguró la jornada destacando que “con más mujeres liderando, nuestras democracias se fortalecen y nuestras sociedades avanzan hacia un futuro más justo”. Saiz subrayó que la igualdad es una palanca de competitividad, innovación y crecimiento, y defendió la necesidad de crear marcos que impulsen la creatividad y no la limiten.

La ministra insistió en que Europa debe seguir siendo un laboratorio de derechos compartidos y reafirmó el compromiso de su ministerio de “innovar para incluir”. Su intervención fue una de las más aplaudidas de la jornada, en la que se destacó que la igualdad no es solo un valor social, sino una ventaja económica clave para la cohesión europea.

El CEO de Forbes España, Ignacio Quintana, dio la bienvenida al foro destacando la creciente presencia femenina en los puestos de liderazgo: “Cada año es más difícil elaborar la lista de las 100 mujeres más influyentes de España, porque cada vez hay más que merecen estar en ella”.

Mujeres líderes y competitividad: una visión estratégica de Europa

El foro se dividió en dos grandes bloques: “Visión estratégica sobre Europa, regulación, crecimiento e innovación” y “Tecnología, talento y liderazgo”, con la participación de destacadas personalidades.

La ex secretaria general adjunta de la ONU, Cristina Gallach, alertó sobre el riesgo de fragmentación en Europa, mientras que Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, afirmó que “las sociedades donde hay mujeres al mando son más competitivas y estables”.

Por su parte, la abogada y fundadora del movimiento España Mejor, Miriam González Durántez, reflexionó sobre los desafíos aún pendientes: “Todavía tenemos los cortes en la cara de cómo se van rompiendo los techos de cristal”, advirtiendo además del riesgo de una “trumpificación progresiva” de la política europea.

Innovación, talento y comunicación con propósito

El ámbito empresarial tuvo un protagonismo especial. María Paz Robina, presidenta de Michelin España y Portugal, recordó que “una empresa innova o no tendrá futuro”, mientras que Laura Urquizu, CEO de Red Points, defendió que “o innovas o mueres”, explicando cómo su compañía pasó de startup a líder mundial en protección contra el fraude digital.

Desde el campo sanitario, la doctora Carla Barber destacó la digitalización como motor de crecimiento: “La clave está en escuchar, porque así aprendemos y seguimos innovando”.

La directora global de Comunicación de IKEA, Belén Frau, protagonizó uno de los momentos más inspiradores al afirmar que “la comunicación es el nuevo liderazgo: es el gran vehículo que genera confianza”. Frau defendió un modelo de liderazgo basado en la autenticidad, la humildad y la escucha activa, donde “si el liderazgo se reparte, se multiplica”.

Igualdad y confianza, ejes del futuro europeo

El cierre del encuentro estuvo a cargo de María Carceller, CEO del Grupo Rodilla, quien reivindicó un liderazgo “que acompaña más que dirige”. También intervinieron Nathalie Picquot, del Grupo Santander, que señaló que “las empresas con éxito son las que saben inspirar y permitir el error”, y Teresa Anjinho, defensora del Pueblo Europeo, quien concluyó que “la igualdad debe ser una realidad compartida, no solo una aspiración”.

El evento, organizado por Forbes España, se consolidó como un espacio de referencia para el liderazgo femenino en el ámbito político, empresarial, tecnológico y social, con un mensaje común: el liderazgo de las mujeres no es una tendencia, sino una transformación estructural que está definiendo el futuro de Europa.