Declaraciones

Almeida defiende condenar la violencia en La Vuelta sin negar violaciones de derechos en Gaza

El alcalde de Madrid evita utilizar la palabra “genocidio” al hablar del conflicto en Gaza, respalda la prohibición de símbolos palestinos en colegios y rechaza que la política entre en las aulas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida | Foto de Ayuntamiento de Madrid
photo_camera El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida | Foto de Ayuntamiento de Madrid

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha afirmado que “no es incompatible decir que en Gaza hay violación de derechos humanos con condenar que no termine la Vuelta por unos manifestantes violentos”. En una entrevista concedida en La Ventana de Madrid, el regidor defendió la necesidad de mantener el orden público en la capital tras las protestas propalestinas que obligaron a suspender la última etapa de la competición ciclista.

El alcalde, que se resiste a utilizar el término “genocidio” para referirse al conflicto en Gaza, subrayó que no se puede obviar el papel de Hamás como organización terrorista y señaló que es un error reducir el análisis a una sola parte. “Hay violaciones de derechos, pero también hay que poner en perspectiva lo que se busca por parte de la izquierda cuando se cuestiona la existencia del Estado de Israel”, afirmó.

Apoyo a Ayuso y la polémica en los centros educativos

Almeida respaldó la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de prohibir banderas palestinas en colegios y universidades para evitar “adoctrinamiento político”. A su juicio, la política debe quedar fuera de las aulas, especialmente en un contexto de alta polarización.

El regidor señaló que iniciativas como la de Marea Palestina, que pretende leer en público los nombres de los niños asesinados en Gaza, “tienen un claro trasfondo político” y cuestionó por qué no se hacen actos similares con otras víctimas infantiles en conflictos internacionales como la guerra en Ucrania.

Violencia en las protestas y calificativos de Serrano

Al referirse a los incidentes ocurridos durante La Vuelta, Almeida defendió al portavoz del PP madrileño, Alfonso Serrano, por llamar “gentuza” a los manifestantes violentos. “Había personas que portaban tornillos y chinchetas para tirarlos a la calzada. Esa gente no puede tener un calificativo positivo”, argumentó.

El alcalde también lamentó el “encanallamiento” del clima político, atribuyendo parte de la tensión al Gobierno central, al que acusó de “señalar siempre a Madrid como sede de la fachosfera o de los ultras”.

Vivienda, turismo y obras en la capital

En relación a los problemas de vivienda, Almeida reconoció que es un “drama para muchos madrileños”, aunque destacó que Madrid está construyendo más de 9.000 viviendas, la cifra más alta de la última década. Rechazó el tope de alquiler impuesto por la ley estatal y aseguró que la ciudad alcanzará 10.000 viviendas de parque público en los próximos años.

Sobre los pisos turísticos, insistió en que el Plan Reside prohíbe las viviendas ilegales en comunidades de vecinos y que el Ayuntamiento ya ha devuelto 300 inmuebles a la legalidad.

En cuanto a las obras, explicó que el Ayuntamiento trabaja para minimizar las molestias, con previsión de alivio en diciembre en puntos como Delicias o el entorno del Bernabéu, y confirmó que los túneles del Nudo Norte estarán operativos en noviembre del próximo año.

Su futuro político

Preguntado por su candidatura a la reelección en 2027, Almeida aseguró que “ahora mismo diría que sí” quiere volver a ser candidato, aunque tomará la decisión junto con el partido y su familia cuando llegue el momento.