La Comunidad de Madrid ha transformado la emblemática estación de Ópera en un teatro efímero para celebrar Halloween, ofreciendo un tributo al musical El Fantasma de la Ópera, de Andrew Lloyd Webber.
La iniciativa, que coincide con el centenario del enclave, permitirá a los asistentes disfrutar de 15 funciones diarias hasta el domingo 2 de noviembre.
Las 2.320 entradas gratuitas se agotaron en apenas cinco horas tras ponerse a disposición del público a través de la página web de los museos del suburbano, demostrando el gran interés ciudadano por esta propuesta cultural.
El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, y el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Fernando Martín, asistieron a la primera función del evento, destacando su carácter innovador y su capacidad de acercar la cultura a los viajeros del metro de una manera sorprendente.
Concierto exclusivo de Candlelight y decoración teatral
Además del espectáculo principal, los asistentes podrán disfrutar de un concierto exclusivo de Candlelight, en la segunda planta de la estación, donde un cuarteto de cuerda interpretará las bandas sonoras más conocidas del cine de terror.
La estación ha sido decorada para la ocasión con un ambiente fantasmagórico, incluyendo arcos de rosas negras y naranjas, calabazas, candelabros y, en el pórtico de la Plaza de Isabel II, una gran máscara blanca que remite al protagonista del musical.
Una tradición consolidada en Metro de Madrid
Las actividades inmersivas de Halloween en Metro de Madrid se han convertido en un evento anual exitoso desde 2018, inicialmente celebrado en la Estación Fantasma de Chamberí, que atraía a casi 2.000 visitantes cada temporada. En años recientes, la propuesta se ha renovado con temáticas como el castillo del Conde Drácula, historias de viajeros atrapados y la celebración del Día de los Muertos.
José María García subrayó que la actividad “favorece la participación del usuario al transformar la estación en un auténtico escenario en movimiento”. Por su parte, Luis Fernando Martín señaló que este proyecto permite descubrir “un Madrid más festivo y cultural, con espectáculos de fama internacional en lugares emblemáticos de la ciudad”.