Madrid se prepara para recibir una de las citas culturales más innovadoras del año. Del 18 al 21 de septiembre, Matadero Madrid acoge la séptima edición de L.E.V. Matadero, el Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas, una propuesta única que explora las fronteras entre la tecnología, el arte sonoro, las performances audiovisuales y las experiencias inmersivas.
Las entradas para las actividades ya están a la venta en levfestival.com y mataderomadrid.org.
Un festival con mirada crítica y sensibilidad contemporánea
L.E.V. Matadero 2025 consolida su identidad como plataforma de experimentación cultural en el corazón de Madrid. Bajo una línea curatorial comprometida, el festival propone un recorrido por los malestares del presente: crisis climática, precariedad, hiperconsumo o exclusión social, a través de una programación internacional que reimagina la realidad desde otras perspectivas.
Artistas como Lorenzo Senni, Myriam Bleau & Nien Tzu Weng, el colectivo SPIME.IM o el estudio neoyorquino Team Rolfes, figuran entre los nombres destacados de una edición que apuesta por la hibridación entre música electrónica, arte digital y tecnología inmersiva.
Realidades extendidas para todos los públicos
La sección Vortex, uno de los ejes más innovadores del festival, reunirá proyectos galardonados en certámenes internacionales. Destacan títulos como Noire, una experiencia de realidad aumentada que recupera la memoria de Claudette Colvin; IMPULSE, sobre la vivencia del TDAH; o The Sutherland Test, del artista francés Adelin Schweitzer.
Además, el festival ofrece experiencias adaptadas al público infantil, como Fortune Teller, una delicada propuesta en realidad aumentada firmada por Julie Stephen Chheng, que conecta naturaleza y tecnología desde una mirada poética.
Performances inmersivas y sonido en vivo en Nave 10
La Nave 10 de Matadero se convertirá en un escenario vivo para los espectáculos más punteros del momento. Second Self, de Bleau y Weng, abrirá la programación con una performance audiovisual cargada de simbolismo y sincronización. Le seguirán propuestas como MP3 Live #1, que combina danza y electrónica, o ARS NATURA, una contemplación digital del paisaje posthumano.
El cierre del festival correrá a cargo de Lorenzo Senni, con su obra en continua transformación Canone Infinito Xtended, junto a Incertitude, una pieza de imagen algorítmica y sonido sintético firmada por Matthew Biederman y Alain Thibault.
Instalaciones para habitar el arte del futuro
El circuito de instalaciones audiovisuales del L.E.V. Matadero 2025 incluye dos propuestas de alto impacto visual y conceptual. En la sala Plató, Theo Triantafyllidis presenta Drift Lattice, un ecosistema digital que reacciona en tiempo real al cambio climático global. En la Nave Una, la instalación interactiva Liminal, de LP Rondeau, invita al espectador a atravesar el tiempo a través de un anillo de luz y sonido en perpetuo movimiento.
Una producción internacional con apoyo institucional
Organizado por Matadero Madrid y comisariado por L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual), el festival cuenta con la colaboración de instituciones como el Ministerio de Cultura de Taiwán, la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, la Oficina de Québec en Barcelona, y la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU.
Medios como Radio 3, CLOT Magazine y Metal Magazine se suman como partners del evento, mientras que la artista Teresa Rofer firma su identidad visual.