También conocidas como las "Lágrimas de San Lorenzo", alcanzarán su máximo esplendor en las noches del 11 al 13 de agosto, ofreciendo un espectáculo astronómico ideal para disfrutar en familia, pareja o con amigos.
Este fenómeno natural, originado por los restos del cometa Swift-Tuttle, puede llegar a dejar ver más de 100 meteoros por hora bajo las condiciones adecuadas, ya puede verse este año.
Cuándo ver las Perseidas 2025 en Madrid
La actividad de las Perseidas comenzó oficialmente el 17 de julio y se extenderá hasta el 24 de agosto. Sin embargo, el pico de intensidad está previsto para las madrugadas del 12 y 13 de agosto, cuando el cielo ofrecerá su mayor número de destellos. Este año, además, la fase lunar será favorable, ya que la Luna estará en cuarto menguante, permitiendo una mejor visibilidad de los meteoros en cielos oscuros.
Consejos para observar las Perseidas
Para disfrutar al máximo del evento, se recomienda:
- Alejarse de zonas con contaminación lumínica, como el centro de la ciudad.
- Evitar usar móviles o linternas, ya que la vista tarda entre 15 y 30 minutos en adaptarse a la oscuridad.
- Llevar ropa de abrigo ligera, esterilla o tumbona y agua.
- Mirar hacia el noreste y tener paciencia: los mejores momentos suelen darse entre las 00:00 y las 05:00 horas.
Mejores lugares para ver las Perseidas cerca de Madrid
Aunque es posible divisarlas desde algunos parques de la ciudad, lo ideal es acudir a zonas elevadas y oscuras. Estos son algunos de los enclaves más recomendables:
- Sierra de Guadarrama: enclaves como La Pedriza, el Puerto de Navacerrada o Cotos ofrecen una experiencia inmersiva y sin contaminación lumínica.
- Parque Regional del Sureste: zonas como Rivas-Vaciamadrid o San Martín de la Vega ofrecen cielos despejados y vistas amplias.
- Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo): un espacio natural tranquilo y poco iluminado.
- Monte de El Pardo: accesible desde la capital, es una opción cercana si no se puede salir de la ciudad.
- Planetario de Madrid: aunque no sustituye la experiencia al aire libre, organiza actividades de divulgación que pueden complementar la observación.
La lluvia de estrellas de las Perseidas en Madrid es uno de los eventos astronómicos más accesibles y visualmente impactantes del año. Madrid, con sus múltiples enclaves naturales y espacios protegidos, ofrece una excelente oportunidad para disfrutar del cielo nocturno y reconectar con la naturaleza.