Turismo

El Tren Al Ándalus incorpora Madrid a su ruta de lujo por el sur y el interior peninsular en 2026

En su 40º aniversario, el emblemático tren turístico de Renfe incluirá por primera vez la capital como inicio o destino de su recorrido, con paradas en Castilla-La Mancha y Extremadura
Un tren circulando | Foto de Renfe
photo_camera Un tren circulando | Foto de Renfe

El histórico tren turístico de lujo Al Ándalus celebra su 40º aniversario con una gran novedad: a partir de la temporada 2026, incorporará por primera vez la ciudad de Madrid como punto de partida o de llegada en su itinerario.

Este anuncio, realizado este lunes en el Museo del Ferrocarril de la capital, marca el inicio de una nueva etapa para uno de los trenes más exclusivos de Europa, que ampliará su ruta tradicional por Andalucía para adentrarse también en tierras castellano-manchegas y extremeñas.

El nuevo itinerario, que mantendrá su formato de 7 días y 6 noches, permitirá a los viajeros descubrir enclaves únicos del sur y el interior peninsular a bordo de un tren que combina historia, lujo y sostenibilidad. El recorrido incluirá paradas en ciudades de alto interés patrimonial y gastronómico como Aranjuez, Toledo, Cáceres, Mérida, Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla.

Entre las experiencias previstas destacan la visita al Palacio Real de Aranjuez, los molinos de viento de Campo de Criptana, el conjunto arqueológico romano de Mérida, la Mezquita-Catedral de Córdoba o el espectáculo ecuestre de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera. La incorporación de estos destinos consolida la propuesta del Tren Al Ándalus como una experiencia turística integral, que conjuga cultura, alta gastronomía y confort.

Un viaje en el tiempo con todas las comodidades del presente

El Tren Al Ándalus forma parte del catálogo de Trenes Turísticos de Lujo de Renfe. Compuesto por vagones restaurados de principios del siglo XX —algunos utilizados originalmente por la monarquía británica—, el tren ha sido cuidadosamente adaptado para ofrecer las máximas comodidades sin perder su estética histórica. Cuenta con suites de lujo, habitaciones Gran Clase, baños privados, salón restaurante, coche panorámico y servicio de guía multilingüe durante todo el viaje.

Además de todas las comidas incluidas —a bordo o en restaurantes de alta cocina—, los pasajeros disfrutarán de productos emblemáticos de la gastronomía española como el aceite de oliva, el vino de Jerez o el jamón ibérico de Jabugo, consolidando el viaje como una experiencia sensorial en todos los sentidos.

Turismo ferroviario de calidad y bajo impacto

Con esta ampliación, Renfe refuerza su apuesta por un modelo de turismo sostenible, de alta gama y que fomenta la movilidad interregional. “Este nuevo trazado permite descubrir el territorio desde una perspectiva única y exclusiva, manteniendo la esencia del tren pero abriendo las puertas a nuevos paisajes y públicos”, han señalado desde la operadora ferroviaria.

La edición especial 2026 ya puede reservarse a través de la web oficial www.spanishluxurytrain.com, por teléfono (+34 91 255 59 12) o escribiendo al correo trenesturisticosdelujo@renfe.es.

Con más de 40 años de historia, el Tren Al Ándalus reafirma su posición como referente del turismo ferroviario de élite en España, con una propuesta que, por primera vez, parte desde el corazón de la península: Madrid.