LA MIRADA DE ULISAS se alegra de que hechos tan salvajes e incomprensibles no queden en el olvido. El Instituto Cervantes de Tel Aviv abrió sus puertas y sus muros el 21 de enero a la exposición fotográfica y documental de EREZ KAGANOVITZ. Hombre que con talento y sensibilidad nos da cuenta de la tragedia ocurrida el 7 octubre en Israel. Un desastre humano que nos sitúa en el horror y la barbarie cometidos por terroristas de Hamás en una noche tranquila y festiva, cuando personas de paz se reunieron para homenajear con sus cantos y bailes la necesidad de un mundo mejor, pletórico de humanidad.
Todo empezó con la armonía necesaria de un evento que se quiere jubiloso para luego hallarse frente a hechos que mentes sanas son incapaces de concebir, como los hechos que sucedieron de manera abrupta e inesperada. Una violencia sin límites concebibles se hizo presente tras la invasión de los terroristas de Hamás al ocupar un territorio que no les pertenece. Hechos lamentables y condenables ocurrieron esa fatídica velada, que prometía ser de jolgorio y de albricias. Pero, por desgracia se tornó en Dolor con D mayúscula. Un tormento que se plasma en las impactantes fotografías y entrevistas de Erez Kaganovitz con la excelsa colaboración de Einat Talmon, la gestora cultural del Instituto Cervantes de Tel Aviv y la comisaria de esta valiente e indispensable exposición.
Ambos personajes le pusieron alma y empeño a este proyecto para perpetuar la memoria de una situación que no se puede ignorar y menos, que se deje caer en la desmemoria. Einat Talmon viajó por todo Israel junto a Erez Kaganovitz para documentarse bien sobre una realidad que se cubrió de consternación. Erez es un artista de la imagen, creador de documentales como “Humans of Israel, o Humans of Tel Aviv, por sólo mencionar algunos de sus muchos documentos visuales además de ser un conferencista internacional. Einat se desempaña como la valiosa mujer que defiende la cultura en el ámbito hispanoparlante en el prestigioso Instituto Cervantes.
La exhibición, que se presentó y se seguirá desplegando en los próximos días, respalda la propuesta de cómo vivir la hermandad, solidaridad, heroísmo, salvamento y recuperación. Representa los procesos que se vivieron desde ese fatídico 7 de octubre del 2023. Quedan ampliamente explorados y expuestos. Se logró ponerles rostro a esas personas que padecieron el horror y que plasmaron su testimonio con la altura que merece un hecho tan dramático y desolador. También la Exhibición se muestra en el Centro Sefarad de Madrid desde el día 7 de mayo para dejar en claro que estos sucesos jamás se pueden ni deben repetir. Esta exposición con detalles espeluznantes y dolorosos le dan gran lección a la humanidad de lo nefasto que es el terrorismo. Es un documento que Francisco del Río Sánchez y Juan Nevada Macías proponen al público en la capital española. Resulta un enlace entre España y el pueblo judío. Los protagonistas de estas historias son hispanoparlantes que dan la descarnada demostración de lo que ocurrió aquella nefasta noche, que anhelaba vestirse de cánticos y de amor por la vida. Sin estar preparados los convidados y menos capacitados para la defensa, aquella madrugada sufrieron una tragedia universal. Un desastre al que le caben todos los sinónimos de la palabra terror. Una historia que recuerda el holocausto, que se pensó ya en los archivos de la Historia. Actos que se repitieron con la misma saña y virulencia dejando atónito al mundo y preocupado por lo que puede pasar con la civilización occidental si no existe un despertar sobre el lamentable proceder del terrorismo a nivel internacional.
La intención de estas presentaciones tanto en Tel Aviv como en Madrid de los hechos al desnudo es entregar las imágenes, que nos lo dicen todo y nos conmueven de tal manera que el corazón se frunce y la lágrima es la réplica al desastre y horror vividos.
Una exposición que no deja insensible al más despiadado de los seres, habitante del planeta.
Es un llamado para que la Humanidad sepa de una realidad que no sólo le duele a Israel sino a todo aquel que se preocupa por la paz, el amor y por todo sentimiento que conduzca a la esperanza de lograr justicia y bienestar para la Humanidad.
La mirada de Ulisas invita a visitar este despliegue sensorial para que se conozca a fondo el dolor que generó el 7 de octubre en la frontera de Israel con Gaza.
La famosa periodista venezolana Nicole Mischel Morely de ¡24 News en español, nos relata: “contemplando las casas quemadas del Kibutz Kfar Aza, pude comprobar con mis propios ojos la pérdida de todos los valores humanos en pleno siglo XXI. En mis programas en la cadena ¡24 News en español, presento un panorama de la sociedad israelí en toda su complejidad a millones de hispanoparlantes por el mundo. A pesar de lo ocurrido, seguiré abogando por la coexistencia entre palestinos e israelíes. Y Luis Har, nacido en Buenos Aires, víctima rescatada de Gaza por las fuerzas de seguridad narra: “en el cautiverio nos despojaron de nuestra humanidad, tortura física y sicológica. Pero no guardo rencor ya que no dejo que la rabia me consuma. Dejaría de ser Luis. Lo importante es disfrutar de cada segundo de libertad, abrazar a los seres queridos y tratar de hacer de este mundo un lugar mejor. Y como ellos dos, se relacionan las voces y presencias de más protagonistas que dan fe de sus penosas experiencias.
Se dice que una imagen vale más que mil palabras. Los ojos de Ulisas no pretenden quedarse en la palabra sino incitar a que no se pierdan esta exposición que habla por sí sola y nos comunica el dolor de un pueblo, que lamenta los hechos y deja abierta la posibilidad de la esperanza como lo ha venido haciendo el judío que ama la vida, a pesar de todos sus reveses y cree en ella porque es un puente que conduce a la sonrisa. Expresión que despierta la esperanza. Un grito de desesperanza y de esperanza se funden para emitir el concepto de que el mundo no desea vivir en la Edad Media sino en el progreso, impuesto por la existencia cuando nos reclama la vida y nos autoriza el derecho a ser libres y pensantes.