Transporte

La Comunidad exige al Gobierno el pago urgente de 260 millones para garantizar la estabilidad del transporte madrileño

El Gobierno madrileño exige al Ministerio de Transportes el abono urgente de 260 millones de euros por subvenciones pendientes al transporte público
Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid
photo_camera Miguel Ángel García Martín en rueda de prensa - Foto de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha reclamado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el pago inmediato de 260 millones de euros que, según el Ejecutivo regional, el Estado adeuda por subvenciones pendientes destinadas a la financiación del transporte público madrileño. El portavoz del Gobierno regional y consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Miguel Ángel García Martín, acusó al ministro Óscar Puente de “moroso” y advirtió que el retraso en los pagos pone en riesgo la estabilidad financiera del sistema de transporte.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado de forma excepcional en Navalcarnero, García Martín denunció que “a estas alturas del año no se ha ingresado ni un solo euro” de las partidas que corresponden al Estado. “Estamos a 8 de octubre y el Ministerio de Fomento adeuda 260 millones de euros a la Comunidad de Madrid. Pedimos al ministro Puente que deje de ser moroso y cumpla con sus obligaciones”, afirmó.

Dos partidas pendientes: aportación ordinaria y bonificaciones extraordinarias

La cifra reclamada por el Gobierno madrileño se divide en dos conceptos principales. Por un lado, 126 millones de euros corresponden a la aportación ordinaria del Estado, destinada a cofinanciar el sistema de transporte público y que, según la Comunidad, lleva congelada una década. Por otro, 126,8 millones proceden de la subvención estatal por las bonificaciones extraordinarias aplicadas a los abonos y títulos multiviaje durante el segundo semestre del año.

Desde septiembre de 2022, el Ejecutivo central mantiene una ayuda del 30% al transporte público en las comunidades autónomas, que en el caso de Madrid se complementa con otro 30% aportado por el Gobierno regional, permitiendo descuentos del 60% en el abono transporte y del 50% en los billetes multiviaje.

García Martín señaló que estos “impagos” están generando tensiones de tesorería en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), que advierte de “efectos negativos sobre la sostenibilidad financiera del sistema” si el Gobierno central no regulariza la situación.

Riesgo para la financiación del sistema y las obligaciones con operadores

El portavoz madrileño advirtió de que la falta de transferencia de fondos por parte del Ministerio podría afectar a los pagos con los operadores del transporte público regional —Cercanías, Metro y autobuses interurbanos—, y recalcó que la Comunidad está asumiendo la merma de ingresos derivada del retraso.

El Estado no puede jugar con la estabilidad de un servicio esencial que usan millones de madrileños cada día”, insistió García Martín, quien recordó que la Comunidad de Madrid aporta más de 1.500 millones de euros al sistema, lo que representa más del 70% de su financiación total.

El Gobierno regional ha remitido una carta formal al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, solicitando que se proceda, “con la máxima urgencia”, al abono de las cantidades pendientes. El objetivo, según la Comunidad, es evitar disfunciones operativas, eliminar tensiones de tesorería y garantizar la calidad del servicio público.

Nueva confrontación entre administraciones

Este nuevo enfrentamiento se suma a la larga lista de discrepancias políticas y financieras entre el Ejecutivo central y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que ya han chocado en cuestiones como la financiación autonómica, la vivienda o las infraestructuras ferroviarias.

Llevamos diez años sin que el Estado actualice su aportación al transporte público madrileño. Es una deuda con los ciudadanos, no con el Gobierno regional”, subrayó García Martín.

Por su parte, el Ministerio de Transportes no ha respondido aún oficialmente a las acusaciones, aunque fuentes cercanas al departamento aseguran que los pagos “se encuentran en tramitación dentro de los plazos previstos”.

Mientras tanto, la Comunidad de Madrid mantiene su exigencia y avisa de que, si la situación no se resuelve pronto, podría verse comprometida la estabilidad de uno de los sistemas de transporte más utilizados del país, con más de 5 millones de desplazamientos diarios.