La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este jueves que el Gobierno regional está ultimando una nueva Ley de Movilidad destinada a impulsar la digitalización del transporte público y mejorar las conexiones tanto en las áreas urbanas de mayor demanda como en los municipios más despoblados.
Ayuso ha realizado este anuncio durante su visita a las instalaciones del Grupo Ruiz, en Leganés, una de las empresas de referencia en el transporte interurbano madrileño.
Una normativa que integra a todos los agentes del transporte
Según explicó la presidenta, el Ejecutivo autonómico está elaborando una ley que “integra la visión de todos los agentes implicados en el transporte regular”, con el objetivo de incorporar nuevas tecnologías, herramientas digitales y modelos de movilidad más flexibles.
La normativa, que ya ha superado el trámite de información pública, se encuentra ahora en una fase clave: la celebración de mesas técnicas con operadores, empresas, asociaciones y expertos del sector para recoger aportaciones antes de su aprobación definitiva.
Digitalización del transporte: pago con tarjeta y automatización
Ayuso destacó que la Comunidad de Madrid ya ha iniciado avances significativos en materia de digitalización. En la actualidad, toda la red de autobuses interurbanos admite el pago con tarjeta bancaria, una medida que simplifica y agiliza el acceso al transporte público. El Metro de Madrid, por su parte, avanza en la implantación de este mismo sistema.
Además, la futura ley incluirá herramientas para favorecer la automatización tanto en el transporte público de viajeros como en el de mercancías, incorporando soluciones tecnológicas que faciliten la integración entre distintos modos de transporte en toda la región.
El auge del comercio electrónico y la logística de Última Milla
Otro de los elementos clave de la normativa será la adaptación del transporte a los nuevos hábitos de consumo, especialmente al crecimiento del comercio electrónico y los servicios a domicilio. La presidenta señaló que la ley impulsará modelos logísticos vinculados a la Última Milla, así como nuevas fórmulas de transporte bajo demanda capaces de conectar barrios, polígonos industriales y municipios con baja densidad poblacional.
Soluciones coordinadas para áreas rurales y urbanas
La presidenta subrayó que la ley busca garantizar que la movilidad sea eficiente tanto en zonas metropolitanas —donde la demanda es alta— como en los municipios más pequeños de la región. Ayuso mencionó proyectos ya en marcha, como el piloto de transporte bajo demanda en la Sierra del Rincón o las actuaciones desplegadas en la Sierra Norte, como ejemplos del modelo que se pretende extender.