Madrid transforma Canal y Móstoles Central en espacios culturales dentro del Metro

El Gobierno regional impulsa nuevas ambientaciones artísticas en Canal y Móstoles Central para promover el transporte público y la oferta cultural
Metro Madrid - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Metro Madrid - Foto Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso en su estrategia para integrar la cultura en el día a día de los ciudadanos. En colaboración con Metro de Madrid, el Ejecutivo autonómico ha renovado la imagen de las estaciones de Canal y Móstoles Central, ambas situadas junto a dos de los espacios culturales más relevantes de la región: los Teatros del Canal y el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M).

Estas intervenciones buscan mejorar la experiencia del viajero, fomentar el uso del transporte público y difundir la amplia oferta artística del área metropolitana.

Canal, estación convertida en escaparate de artes escénicas

La estación de Canal luce desde hoy una nueva ambientación que rinde homenaje a las producciones y artistas que han pasado por los Teatros del Canal en los últimos años. Entre las imágenes que reciben al viajero destacan fotografías del Ballet Español de la Comunidad de Madrid y escenas de la producción El alcalde de Zalamea, versión del clásico de Calderón de la Barca dirigida por José Luis Alonso de Santos y promovida por el Ejecutivo autonómico.

La renovación incluye también otras expresiones vinculadas a la danza, el teatro y la música, consolidando a Canal como un espacio que prolonga la identidad cultural de uno de los epicentros escénicos de Madrid.

Móstoles Central mostrará obras del CA2M, referente del arte contemporáneo

La estación de Móstoles Central será la siguiente en estrenar nueva imagen. El vestíbulo y los pasillos del Metro se vinilarán con reproducciones de piezas del Centro de Arte Dos de Mayo, la única institución regional dedicada en exclusiva al arte contemporáneo.

El CA2M reúne más de 3.000 obras y es depositario de la colección de la Fundación ARCO, integrada por más de 400 piezas. Con esta acción, la Comunidad de Madrid busca acercar el arte contemporáneo al conjunto de la ciudadanía y reforzar el vínculo entre el museo y la ciudad.

Estaciones tematizadas: cultura a pie de andén

Con estas dos renovaciones, la red de Metro suma nuevas estaciones tematizadas, un modelo que ya tiene precedentes en enclaves como La Latina, Estación del Arte, Retiro, Ríos Rosas, Portazgo o Arroyofresno.

Este tipo de intervenciones se han consolidado como una herramienta eficaz para hacer más agradable el viaje, enriquecer los espacios cotidianos de los usuarios y proyectar la cultura y el ocio madrileños a los millones de personas que utilizan cada día el suburbano.

Una apuesta continuada por el transporte público y la vida cultural

La iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno regional por acercar la cultura a los ciudadanos y por reforzar el valor del transporte público como infraestructura que no solo conecta territorios, sino también experiencias.

Según fuentes del Ejecutivo autonómico, esta línea de trabajo continuará desarrollándose en más estaciones y en colaboración con distintas instituciones culturales de la región.