Días gratis

Autobuses de la EMT y Bicimad gratis en Madrid los días 1, 8 y 9 de septiembre

La gratuidad afectará a toda la red de autobuses municipales, salvo la línea Exprés Aeropuerto, y a los trayectos de hasta 30 minutos en Bicimad, en unas jornadas clave de vuelta al trabajo y a los colegios.

Imagen de archivo de un autobús de la EMT y una estación de bicimad, en la calle de Segovia, bajo en viaducto
photo_camera Imagen de archivo de un autobús de la EMT y una estación de bicimad, en la calle de Segovia, bajo en viaducto

El inicio del curso escolar y la vuelta al trabajo tras las vacaciones llegan acompañados de una buena noticia para los madrileños: viajar en los autobuses de la EMT y en Bicimad será gratuito los días 1, 8 y 9 de septiembre. La medida, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, busca facilitar la movilidad en unas jornadas de alta demanda y fomentar el uso del transporte público frente al vehículo privado.

¿Qué días serán gratis los autobuses de Madrid en septiembre?

Durante las 24 horas del 1, 8 y 9 de septiembre, todos los autobuses de la EMT serán gratuitos, con una única excepción: la línea Exprés Aeropuerto, que mantiene su tarifa habitual. Para el resto de líneas, basta con validar un título de transporte; si no se dispone de él, el conductor entregará un billete sencillo gratuito al acceder al vehículo.

Desde que esta iniciativa se puso en marcha en 2021, se han celebrado 65 jornadas de gratuidad, beneficiando a más de 13,6 millones de usuarios no habituales y transportando a cerca de 69 millones de viajeros en estas fechas señaladas.

¿También Bicimad será gratuito?

Sí. Por segunda vez, el servicio de bicicleta pública eléctrica Bicimad se suma a esta medida. Los viajes de hasta 30 minutos serán gratuitos en esas tres jornadas de septiembre. El sistema cuenta con 630 estaciones y 7.735 bicicletas repartidas por los 21 distritos de la ciudad y superó los 9,95 millones de desplazamientos en 2024.

En la última jornada de gratuidad conjunta (22 y 23 de abril de 2025), más de 39.400 usuarios de Bicimad con contrato básico aprovecharon la medida.

Consejos prácticos para los usuarios

  • Mayor afluencia prevista: se espera alta ocupación en horas punta (7:00-9:00 y 17:00-19:00). Conviene planificar el viaje con antelación.
  • Refuerzos de servicio: la EMT reforzará líneas clave y desplegará personal en zonas de obras, como la A-5 o intercambiadores como Cuatro Vientos.
  • Valida siempre tu título: aunque sea gratis, validar la tarjeta o recoger el billete sencillo ayuda a contabilizar la demanda real y dimensionar los refuerzos.
  • En Bicimad: recuerda que los 30 primeros minutos son gratuitos; si el viaje supera ese tiempo, se aplicarán las tarifas normales.

Una política ya consolidada en Madrid

Madrid fue pionera en Europa en introducir jornadas de transporte gratuito. La primera experiencia tuvo lugar en enero de 2021 tras la borrasca Filomena y, desde entonces, se ha repetido en momentos estratégicos como la vuelta al trabajo tras vacaciones, el Black Friday o episodios de contaminación.

La capital ha convertido estas jornadas en una política habitual para incentivar la movilidad sostenible, reducir emisiones y aliviar la congestión del tráfico. El Ayuntamiento prevé repetirlas en próximas fechas con gran volumen de desplazamientos, como el Black Friday de noviembre o tras el puente de diciembre.

Un gesto simbólico de inicio de curso

Más allá del ahorro económico, estas jornadas tienen un fuerte componente simbólico. Marcan el arranque del curso con una apuesta institucional por el transporte público y la movilidad sostenible, en un momento en el que miles de madrileños vuelven al colegio, la universidad y la oficina.

Con más de 13 millones de ciudadanos ya beneficiados desde 2021, la gratuidad del transporte en Madrid se ha consolidado como una seña de identidad de la ciudad en la gestión de la movilidad urbana.