Autobús autónomo

Almeida prueba el autobús autónomo de EMT Madrid tras transportar a más de 2.600 usuarios en su fase piloto

El vehículo, 100 % eléctrico y fabricado en España, concluye su periodo de pruebas con una valoración sobresaliente y resultados técnicos muy positivos

Almeida tras viaje en bus autónomo
photo_camera Almeida tras viaje en bus autónomo

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha realizado un viaje de prueba a bordo del autobús autónomo de EMT Madrid, que desde el pasado 15 de septiembre ha estado en funcionamiento en la Casa de Campo. El proyecto, realizado en colaboración con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), finaliza este viernes 24 de octubre, tras haber transportado a 2.655 usuarios en sus seis semanas de funcionamiento.

El servicio, gratuito y 100 % eléctrico, ha sido uno de los primeros de su tipo en España en operar en un entorno real y abierto al público. Almeida destacó durante su visita que el objetivo del Ayuntamiento es “avanzar hacia una movilidad más segura, inteligente y sostenible, dotando a los madrileños de medios modernos y eficientes para desplazarse por la ciudad”.

Un vehículo pionero en innovación tecnológica

El autobús, fabricado íntegramente en España, cuenta con seis metros de largo y capacidad para 12 pasajeros, y ha recorrido un itinerario circular de 1,8 kilómetros con seis paradas dentro del recinto de la Casa de Campo. Su horario operativo ha sido de lunes a viernes, entre las 12:00 y las 17:00 horas.

Equipado con pantallas informativas, accesibilidad para personas con movilidad reducida y un sistema integral de sensores y cámaras inteligentes, el vehículo ha demostrado su capacidad para analizar en tiempo real parámetros como la velocidad, la aceleración, la detección de peatones o ciclistas y el estado de los sistemas de seguridad.

El nivel de automatización del autobús es grado 4, lo que le permite reconocer señales, semáforos y obstáculos, y decidir de forma autónoma cuándo frenar, acelerar o girar, con intervención humana solo en casos excepcionales. Su autonomía media es de seis horas de conducción continua.

Evaluación ciudadana: un sobresaliente para el bus del futuro

Las encuestas realizadas por CTAG a los usuarios reflejan un nivel de satisfacción de 8,4 sobre 10. El 93 % de los viajeros recomendaría el servicio, y un 78 % considera viable su implantación en campus universitarios, parques tecnológicos o entornos de baja complejidad.

Entre los aspectos más valorados figuran la seguridad supervisada (8,8 puntos) y la claridad de la información a bordo (9,1 puntos). Los resultados, según EMT Madrid, “avalan la aceptación social y la fiabilidad técnica del sistema autónomo en condiciones reales de circulación”.

Un paso adelante hacia la movilidad automatizada

El proyecto ha permitido validar con éxito la tecnología de conducción autónoma en un entorno real y avanzar en la línea estratégica del Ayuntamiento de automatizar los centros de operaciones de EMT Madrid, donde los autobuses podrán realizar maniobras internas sin intervención humana.

Almeida subrayó que este tipo de iniciativas “consolidan a Madrid como una referencia europea en innovación y sostenibilidad urbana”, mientras que Carabante apuntó que “el objetivo a medio plazo es integrar progresivamente los vehículos autónomos en el transporte público madrileño, siempre priorizando la seguridad”.

EMT Madrid seguirá evaluando los datos recopilados durante la prueba para optimizar los sistemas de conducción y gestión digital, en el marco de una estrategia que apunta a un transporte público más eficiente, conectado y ecológico.