El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la ampliación del plazo para la presentación de propuestas al concurso de ideas ‘Sueña Madrid 2025’, una iniciativa dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales del diseño urbano que busca transformar ocho enclaves clave de la capital. El nuevo límite se ha fijado en el 15 de octubre de 2025.
La convocatoria, impulsada por la Oficina del Plan Estratégico Municipal, persigue la creación de proyectos innovadores que den respuesta a los grandes retos urbanos de la ciudad y que contribuyan al diseño de la Madrid del futuro.
Ocho espacios madrileños en busca de transformación
Los emplazamientos seleccionados para este concurso son la plaza de Oporto (Carabanchel), el intercambiador de Aluche (Latina), la avenida de Herrera Oria y su polígono industrial (Fuencarral-El Pardo), el entorno del nudo de Canillejas (Hortaleza, Barajas y San Blas-Canillejas), la Colonia de la Esperanza (Hortaleza), la plaza de Castilla (Chamartín) y el área suroeste de Bellas Vistas (Tetuán).
Cada uno de estos espacios ha sido seleccionado por su potencial de transformación urbana y su capacidad para responder a los desafíos de movilidad, sostenibilidad, integración social y calidad de vida que afronta Madrid en los próximos años.
Incentivos para la creatividad joven
El certamen repartirá tres premios en metálico: 3.000 euros para la propuesta ganadora, 2.000 euros para la segunda y 1.000 euros para la tercera. El jurado valorará aspectos como la calidad del diseño, el carácter innovador, la viabilidad y la capacidad de ofrecer soluciones creativas e integrales a los retos planteados.
Esta iniciativa se presenta como una oportunidad para que estudiantes y jóvenes arquitectos, urbanistas o diseñadores puedan aportar su visión y contribuir de manera directa a la transformación de la capital.
Una apuesta por la participación ciudadana
Con la ampliación del plazo, el consistorio refuerza su compromiso con la participación activa de la ciudadanía en la elaboración del futuro Plan Estratégico Municipal. En palabras del Ayuntamiento, se trata de “vincular el talento joven al diseño de la ciudad del futuro”, fomentando la innovación urbana desde la base académica y profesional emergente.