A punto de cumplirse un año desde el inicio de la mayor obra de transformación de la capital en dos décadas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado esta mañana el avance de los trabajos de soterramiento de la A-5 en el distrito de Latina.
Acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Latina, Alberto González, el regidor recorrió los 300 metros de túnel ya excavados en sentido entrada a la ciudad.
“Se trata de la gran obra de los últimos veinte años en Madrid”, destacó Almeida, subrayando que este proyecto permitirá a los vecinos pasar de convivir con una autovía urbana bajo sus casas a disfrutar de 80.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes.
Un túnel clave para la movilidad madrileña
Según informó el Ayuntamiento, los trabajos avanzan según lo previsto y el túnel podrá abrir al tráfico en noviembre de 2026. La infraestructura, que dará servicio a los 80.000 vehículos que circulan a diario por la autovía, conectará directamente con los subterráneos de la M-30 en la avenida de Portugal.
Hasta la fecha, se han ejecutado 5.869 pilotes, el 84 % del total, y se han hormigonado más de 37.000 metros cuadrados. Ocho máquinas piloteras trabajan a pleno rendimiento para dar forma a este subterráneo que se construye con el método de excavación cut and cover.
El futuro túnel contará con tres carriles por sentido, con carriles centrales diseñados para uso bus-VAO regulable mediante señalización variable, lo que permitirá adaptar la capacidad de la vía según las necesidades de cada momento.
Cierre de pasos peatonales y cambios en la superficie
Con el avance de las obras, ya se han cerrado los nueve pasos peatonales previstos en esta fase, entre ellos los de Illescas, Boadilla, Dante y Batán. La superficie de la actual A-5 se transformará en un gran bulevar peatonal, uniendo barrios históricamente separados desde 1968: Lucero, Aluche y Las Águilas con Campamento y Casa de Campo.
El proyecto reducirá en un 90 % el tráfico en superficie, con un impacto positivo en la calidad del aire y la seguridad vial. Además, se crearán 33 nuevas conexiones peatonales, más del doble de las existentes, y se ampliarán las aceras para favorecer los desplazamientos a pie.
Un paseo verde para una ciudad más sostenible
El Paseo Verde del Suroeste dará continuidad al bulevar de la avenida de Portugal, enlazando con Madrid Río y extendiéndose hasta la avenida del Padre Piquer. La movilidad sostenible se fomentará con la construcción de un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros, que conectará con la red ciclista existente.
“Este proyecto no solo es una mejora para la movilidad, también es una apuesta por una ciudad más amable, acogedora y sostenible”, subrayó el alcalde.