Soterramiento A5

El soterramiento de la A-5 avanza con 300 metros excavados y el 84% de los pilotes ejecutados

Un año después del inicio de las obras, el soterramiento de la A-5 alcanza el 84% de pilotes ejecutados y 300 metros de túnel excavado. Estará listo en 2026

Trabajos soterramiento de la A-5 - Foto redes sociales Borja Carabante
photo_camera Trabajos soterramiento de la A-5 - Foto redes sociales Borja Carabante

El soterramiento de la autovía A-5, una de las obras más ambiciosas de transformación urbana de Madrid, cumple su primer año de ejecución con un avance significativo: ya se han excavado 300 metros del túnel y ejecutado el 84% de los pilotes previstos, lo que mantiene los plazos para su apertura al tráfico en noviembre de 2026.

Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, transformará el paseo de Extremadura en un gran bulevar peatonal y verde, conectando los barrios del distrito de Latina (Lucero, Aluche y Las Águilas) con Campamento y Casa de Campo, separados desde 1968 por el intenso tráfico de la A-5, que soporta más de 80.000 vehículos diarios.

Una obra clave para reducir tráfico y contaminación

El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha reiterado que esta intervención reducirá en un 90% el volumen de tráfico y las emisiones contaminantes en la zona, además de eliminar los atascos crónicos en puntos conflictivos como el paseo de Extremadura, Batán y Boadilla.

El nuevo túnel, de 3,8 kilómetros de longitud, contará con tres carriles por sentido y se convertirá en un eje clave de conexión entre el suroeste de la capital y el centro. “Queremos que los vecinos de la A-5 dejen de tener una autovía urbana a sus pies y ganen un espacio amable, verde y sostenible”, destacó el regidor durante su última visita a las obras.

Un avance técnico de gran magnitud

Hasta la fecha, se han instalado más de 5.840 pilotes —equivalentes al 84% del total previsto— y se han vertido 37.466 metros cuadrados de hormigón. El ritmo de trabajo es intenso: más de 600 operarios y un centenar de máquinas trabajan de manera simultánea en los diferentes tramos.

El pasado 11 de octubre se cumplió un año desde el arranque oficial de las obras, que cuentan con una inversión superior a los 400 millones de euros. Según el Ayuntamiento, el objetivo es mantener la cadencia actual para culminar la excavación completa en 2026, sin retrasos en el calendario.

El futuro Paseo Verde: un pulmón urbano de 7.200 árboles

Una de las transformaciones más esperadas será el Paseo Verde de la A-5, cuyas obras en superficie comenzarán a principios de 2026 y que recuperará más de 80.000 metros cuadrados de espacio público.

El nuevo bulevar contará con zonas estanciales, parques infantiles, áreas verdes y cinco nodos de encuentro vecinal, además de una masa arbórea de más de 7.200 ejemplares, entre nuevas plantaciones y trasplantes. De ellos, 6.956 serán coníferas y 330 árboles trasplantados desde otras zonas.

Un proyecto para impulsar la movilidad sostenible

El plan contempla la creación de un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros, que conectará la calle Illescas con la avenida de Portugal, enlazando con el circuito de Madrid Río.

Junto a esta infraestructura, el proyecto incluye 33 nuevas conexiones peatonales —frente a las 16 actuales— y aceras más amplias para favorecer los desplazamientos a pie. “La movilidad blanda y el disfrute del espacio público son el corazón del nuevo paseo de Extremadura”, subrayó el alcalde.

El impacto urbano y social de la transformación

El soterramiento de la A-5 no solo aliviará el tráfico, sino que reconectará barrios históricamente separados por la autovía, mejorando la calidad del aire, reduciendo el ruido y aumentando la seguridad vial.

El proyecto, que forma parte del Plan de Transformación Urbana de Madrid, se enmarca en la estrategia de crear una ciudad más verde, habitable y sostenible, acorde con los objetivos europeos de neutralidad climática para 2030.

Un año de progreso visible y compromiso vecinal

Aunque algunos vecinos han expresado quejas por el ruido, el polvo y las molestias derivadas de las obras, el Ayuntamiento asegura que se han adoptado medidas de mitigación y limpieza continuas.

El consistorio insiste en que las incomodidades son temporales, mientras que los beneficios serán permanentes: un entorno más saludable, una mejor movilidad y un espacio público recuperado para las personas.